12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinaTABLA 7 POBLACIÓN DE CAPITALES CON RESPECTO A CADA DEPARTAMENTO(%)1985 2025 AumentoMedellín 38 38 0Manizales 36 41 5Popayán 20 29.5 9,5Quibdó 33 47 14Pasto 24 38 14Armenia 50 60 10Pereira 46 49 3Cali 48 60 12<strong>La</strong> interpretación de estos resultados puede ser múltiple y está sujeta a suposicionesdiversas. Sin profundizar en ello, destacan los siguientes aspectos: para el caso deMedellín puede interpretarse que el crecimiento de la ciudad, cuyo espacio físico estáprácticamente agotado, conservará la tendencia a desarrollos en altura y que unporcentaje importante de la nueva población se asentará en los otros municipios delárea metropolitana; los crecimientos mayores, coincidentes con los departamentos conmenores recursos (Chocó y Nariño), y también con Cauca, podrían explicarse por unmayor dinamismo de población inmigrante a las capitales en busca de resolver una omás de las necesidades básicas insatisfechas -viviendas inadecuadas y hacinamiento,falta de uno o más de los servicios básicos, dependencia económica de los hogares ydesescolaridad (los más altos porcentajes de población con necesidades básicasinsatisfechas en la región están en Chocó, con 82.8; en Cauca, con 61.1, y en Nariño,con 60.9, según datos del censo DANE de 1985); Armenia y Cali, con 10 y 12 puntos deaumento hacia el año 2025 contrastan con el caso de Pereira, con sólo 3 puntos, entanto las tres ciudades disponen de ofertas territoriales para su expansión y, entreArmenia y Pereira, se esperaría un mayor crecimiento de ésta última en función de sumayor oferta de empleo en los sectores comercial, manufacturero y de servicios.De todas maneras, en función del crecimiento real de las capitales, pero sobre todo delhecho de que ellas, según las proyecciones, albergarán en promedio más del 45% de lapoblación regional, la mayor vulnerabilidad por concentración de población se localizaen ellas. En el numeral 3 se volverá sobre este aspecto, referido a la distribuciónregional de riesgos por capitales.2.4. IndustriaCon la finalidad de utilizarla como indicadores para el futuro diseño de escenarios devulnerabilidad y riesgo, la información consolidada sobre producción en la región(DANE, 1987), desagregada según las cuatro primeras agrupaciones por departamento,ilustra sobre la diversidad de condiciones económicas entre cada uno de ellos.Del total de la producción bruta por departamento según agrupaciones industriales (enmiles de pesos), los cuatro primeros rubros eran:Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!