12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinaLos usuarios que proporcionan datos al SUIM conservan los derechos de propiedadintelectual sobre los mismos, y adquieren derecho de utilización del SUIM para eldesarrollo de sus aplicaciones.6. SISTEMA UTILIZADO6.1. Hardware<strong>La</strong> configuración que se utilizó en el desarrollo continúa siendo la misma. En laactualidad, se ha ampliado la capacidad de los equipos.<strong>La</strong> configuración básica fue:una estación de "digitalización" constituida por una microcomputador, una mesadigitalizadora, una impresora matricial.una estación de tratamiento constituida por una estación de trabajo SUN, plotter,impresora a color, impresora blanco y negro, periféricos de almacenamiento en cásete,discos y disquetes.6.2. Paquete de softwareEl programa utilizado en el proyecto, y actualmente en el SUIM, es el Sistema deInformación Geográfica SAVANE, llevado a cabo por el Instituto Francés deInvestigación para el Desarrollo en Cooperación ORSTOM, el cual cubre todas las fasesde implantación y operatividad de la base de datos, bajo ambiente UNIX. El softwarehace posible la automatización gráfica ("digitalización"), el manejo relacional de datoslocalizados y varías posibilidades de tratamientos y representaciones cartográficas,como se explicó anteriormente.Para el tratamiento de imágenes de satélite se dispone del software PLANETE, cuyosresultados son recuperados por SAVANE como un atributo más de la base de datos.El tratamiento estadístico se opera a través del software SAS, que es manejado enforma transparente dentro de SAVANE.BIBLIOGRAFÍACenso V de Población y IV de Vivienda, 1990, Instituto Nacional de Estadísticas y Censos,Quito.FERNANDEZ M.A., 1990, El medio físico de Quito: sus limitaciones e incidencia en laadaptación del hombre del Crecimiento de Quito y Guayaquil: estructuración,segregación y dinámica del espacio urbano. Estudios de Geografía Vol.3. CorporaciónEditora Nacional-Colegio de Geógrafos del Ecuador, Quito, 6-20 pp.Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!