12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinaDistribución regional de riesgosEl mapa de la figura 3 es el producto de multiplicar la sumatoria de los valores deatributos de amenazas, por la sumatoria de valores expuestos (densidad de población,zonas con concentración de actividades económicas, infraestructura, ciudadesprincipales), a una escala equivalente. Estos últimos atributos se consideraron según lossiguientes valores regionalizados:TABLA 2ATRIBUTOS UTILIZADOS PARA FACTORES EXPUESTOSCiudades con más de 100,000 habitantes 30Densidad de población mayor que 50 hab/km 2 20Densidad de población entre 20 y 50 hab/km 2 10Concentración de actividades económicas de primer orden 20Concentración de actividades económicas de segundo orden 10Sistemas vitales (redes) en sectores críticos 10Suma de valores 100FIGURA 3. DISTRIBUCIÓN REGIONAL DE <strong>RIESGO</strong>SIgual que en el caso anterior, se trata de una imagen cualitativa de la distribuciónregional de riesgos, entre cuyas limitaciones pueden mencionarse -además de aquellasRed de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!