12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinaCAPÍTULO 7: ZONIFICACIÓN DE AMENAZAS NATURALES YREGLAMENTACIÓN URBANA EN QUITO, ECUADORIng. María Augusta Fernández1. INTRODUCCIÓN<strong>La</strong> zonificación de amenazas naturales en Quito, que posteriormente sirvió de insumopara la nueva reglamentación urbana, formó parte de un proyecto de largo plazodenominado "Atlas Informatizado de Quito".El Atlas Informatizado de Quito (AIQ) fue un proyecto que incorporó permanentementeuna visión global de la problemática urbana. Fue concebido, desde su inicio, como unarespuesta a las necesidades propias de los habitantes de la ciudad para comprender elespacio de reproducción social, económico y ambiental. Fue creado para sistematizar lalectura de la realidad local de la ciudadanía y su gobierno municipal; por lo tanto, losgrupos de decisión fueron partícipes del desarrollo.Esta es una de las primeras experiencias de América <strong>La</strong>tina en el uso de la tecnologíaSIG como instrumento de trabajo. Del largo proceso seguido, aprendimos que sin untrabajo previo de selección, generación y validación de datos y de una alta capacidad deanálisis del grupo, los SIG constituidos por un paquete complejo de software y sucomplemento de hardware no tendrían utilidad.Como todos los proyectos que culminan exitosamente, hubo muchos problemas realesde implementación, que han quedado tras de bastidores. Aquí haré referencia sólo aaquellos directamente relacionados con el tema que nos ocupa.Después de siete años, se alcanzaron todos los objetivos. Los resultados fueron: lacreación, en el municipio de Quito, de la unidad municipal denominada "Sistema Urbanode Información Municipal" (SUIM), que utiliza permanentemente las herramientascientíficas y técnicas desarrolladas en el proyecto; personal de las cuatro institucionesparticipantes, capacitado a profundidad en las bondades y limitaciones de la tecnologíaSIG; y un atlas de más de 400 mapas, en los que se analizan los problemas de laciudad y se explica la metodología empleada en cada estudio.2. DESCRIPCIÓN DE LA APLICACIÓN2.1. Propósito de la aplicación<strong>La</strong> planificación, como instrumento que pretende organizar, ordenar y regular lasactividades, el espacio y el territorio, ha dado lugar a una serie de documentos deplanificación sobre el territorio, que en Quito se han denominado Plan Regulador, PlanRed de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 158

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!