12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinaEn contextos donde la escala fractal del riesgo es alta, se requiere una alta resoluciónde observación para poder apreciar la compleja variabilidad del riesgo a nivel local.Estos son los contextos caracterizados por numerosos desastres pequeños, altamentediferenciados, aun cuando son provocados por un solo evento, como un gran terremoto.En un famoso ejemplo, Mandelbrot indicó que la longitud de la costa de Gran Bretañaaumenta según se aumenta la resolución de observación. <strong>La</strong> diferenciación visible delriesgo, entonces, aumentaría según se aumenta la resolución de observación; sobretodo, en contextos donde la escala fractal del riesgo es muy alta. Esto significa que noexiste una respuesta objetiva a la pregunta de ¿cuántos? desastres sucedan en uncontexto determinado, sin especificar la resolución de observación y la escala fractal deriesgos.Observando el riesgo desde el espacio, en principio, sólo se llegaría a diferenciarniveles de riesgo entre países o continentes. Conforme se aumenta la resolución deobservación; sin embargo, se volverán visibles mayores niveles de complejidad,tomándose visibles las diferenciaciones entre regiones, ciudades,. comunidades yeventualmente entre hogares e individuos. En aquellos contextos donde el riesgo tienemayor escala fractal, mediante aumentos en la resolución se podría apreciar cada vezmás diferencias. En aquellos contextos donde el riesgo tiene baja escala fractal, existiráun límite donde, aun aumentando la resolución, no se apreciará mayores diferencias.<strong>La</strong> geometría fractal de riesgos no es estática sino sumamente dinámica. Estos cambiosse plasman no sólo en el espacio sino también en el tiempo. En términos temporales,los desastres pueden conceptualizarse como períodos comprimidos, cuando el nivel depérdida supera súbitamente la capacidad de una población de absorber el impacto yrecuperarse. Sin embargo, los desastres no sólo están asociados a eventos súbitos,como terremotos o erupciones volcánicas, sino también a sequías o guerras quepueden evolucionar durante varios años.<strong>La</strong>s sequías, por ejemplo, representan una acumulación gradual de pérdidas a lo largodel tiempo, erosionando la capacidad de resistencia de un hogar vulnerable, hasta quese precipita una crisis. Inicialmente, estos desastres hogareños son invisibles a una bajaresolución de observación, hasta que las pérdidas acumuladas provocan una crisis enun escenario de riesgo mayor; por ejemplo, en toda una región. Los ritmos deacumulación de pérdidas, entonces, también son de carácter fractal. Un desastre, a unaescala determinada, casi siempre estaría antecedido por una acumulación de pérdidasanteriores, en escenarios menores. Desde esta perspectiva, la ocurrencia de una grancantidad de desastres pequeños, en una región determinada, significa a menudo unaacumulación de pérdidas, de riesgos y erosión de capacidades, que luego desembocanen desastres de mediana o gran escala.Hay evidencia creciente de que el tiempo, en términos de la velocidad del cambio social,territorial y económico, está acelerándose, a la vez que las fronteras espaciales estándestruyéndose (Harvey, 1991). Los fenómenos conocidos como postmodernidad,acumulación flexible y globalización tienen importantes implicancias para la dinámicaespacial y temporal del riesgo. Por un lado, el cambio, manifestado en términosespaciales y temporales, se vuelve más rápido, turbulento e inesperado, retando a lascapacidades de resistencia y adaptación de poblaciones enteras (Maskrey, 1994).Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!