12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinainvestigación, ya que nuestro objetivo principal no es disponer de un SIG, sino deinformación que permita respaldar la investigación científica y el desarrollotecnológico.- Se ha añadido el tema de la vulnerabilidad y el riesgo de desastres en las cátedrasde grado de la carrera de Geografía (Geografía Urbana y Urbanismo), paraincorporar esta conciencia en los futuros profesores y ordenadores territoriales, yaque también se ha convertido en tema de la Maestría en Organización yOrdenamiento Territorial que se dicta en la misma carrera. En ambos casos, elmanejo del tema mediante el SIG es evaluado.b) En el área de la extensión universitariaSe ha trabajado intensamente en la difusión masiva de los conocimientos elaborados yde las bondades del uso de los SIG en estos temas, particularmente mediantepublicaciones en los diarios más importantes y, sobre todo, en publicaciones destinadasa ser expuestas en congresos y exposiciones. Se ha colaborado además en una revistade difusión semanal, destinada a los niños, que habitualmente es utilizada por losmaestros de la escuela primaria en la zona.c) Mediante los servicios a institucionesSe han realizado los principales aportes, como ya ha sido detallado. Pero es necesarioresaltar que en este campo es necesario integrar el SIG en forma global, desdecualquier área en la que se esté trabajando, para no crear duplicidades innecesarias,bajar los costos de uso de la tecnología y hacer más eficiente su funcionamiento.Desde este punto de vista, la experiencia desarrollada demuestra que es indispensable,en el momento del diseño de un SIG, prever claramente el sistema de relaciones delmismo:- relaciones que mantendrá con los otros SIG o bancos de datos regionales ynacionales.- su modo de integración a las redes de información internacionales que sirven a lazona donde se instala el SIG.- modalidades de relación e interacción con los suministradores y productores deinformación básica.- articulación con los usuarios que están contenidos en la institución que gerenciará elSIG.- tipo de relaciones que mantendrá el SIG con otras instituciones, personas,profesionales, investigadores, etc., que serán los usuarios del sistema.Estas previsiones, fruto a veces de largas negociaciones, son indispensables para elcrecimiento y operación permanente del SIG.4. IMPACTO DE LA INTRODUCCIÓN DE LOS SIG EN LA ES TRUCTURA DE LASDECISIONES PÚBLICAS Y PRIVADASEl tema de la vulnerabilidad y del riesgo de desastres en las ciudades es, de por sí, untema poco aceptado en la gestión territorial. <strong>La</strong> idea dominante es que hablar de sismosno conviene porque genera pánico en la población. Durante muchos años, en Mendoza,Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 202

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!