12.07.2015 Views

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

CAPÍTULO 1: EL RIESGO - La RED

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NAVEGANDO ENTRE BRUMAS<strong>La</strong> aplicación de los sistemas de información geográfica alanálisis de riesgo en América <strong>La</strong>tinaDirector, etc. En la mayoría de los casos, estos documentos han quedado paraenriquecer las estanterías de las bibliotecas, sin llegar a ser verdaderos instrumentos degestión.Quito y sus organismos de control y de gestión deberían disponer de informaciónactualizada que permitiera comprender periódicamente el funcionamiento de la ciudad.El proyecto "Atlas Informatizado de Quito" fue creado para aportar los elementos quepermitieran a la Municipalidad hacer un diagnóstico permanente de la ciudad, partiendode la realidad de fines de los años ochenta; y dotar a la ciudad de una herramientametodológica para actualizar periódicamente sus datos.<strong>La</strong> municipalidad describió del siguiente modo los problemas a los que el proyectoestaría orientado:• Presión anárquica creciente sobre el suelo urbano consolidado y la ampliación delperímetro urbano.• Acelerado proceso de especulación del suelo urbano que provoca la incorporaciónindeseable de áreas periféricas.• Desarrollo horizontal excesivo y, por lo tanto, incremento de costos deimplementación de las infraestructuras de servicios y transporte.• Saturación del centro histórico, produciendo su deterioro, lo que contrasta con unasubocupación de otras partes del suelo urbano.• <strong>La</strong> aparición y consolidación de barrios periféricos en áreas con muchas dificultadespara dotarlas de servicios.• Acentuación del proceso de segregación social y espacial, debido al accesoselectivo, a los equipamientos y servicios.• Desarrollo intensivo de programas de vivienda, del Estado y de las mutualistas, sinarticulación neta con las zonas de empleo, ni con la disponibilidad de recursos de losgrupos que más necesitan vivienda.• Conflictos en el uso del sistema vial y del transporte.• Repartición desequilibrada de las actividades secundarías y terciarias.• <strong>La</strong> acentuación del papel de centro político-administrativo en los sectores deMariscal Sucre (anteriormente de vivienda) y del parque <strong>La</strong> Carolina.• Destrucción y transformación de los elementos naturales de protección ecológica.• Una solución consistía en plantear al proyecto Atlas Informatizado de Quito como unSistema de Información Geográfica a nivel de planificación, con los siguientes objetivosa alcanzar:• Una base de datos que contenga toda la información que el Municipio necesita pararesponder las preguntas más acuciantes de la ciudad.• Metodologías de captura, tratamiento y actualización de datos, que permitanmantener la base de datos, a bajo costo.Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América <strong>La</strong>tinahttp://www.desenredando.org 159

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!