12.07.2015 Views

T6oU1q

T6oU1q

T6oU1q

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Glosario básico sobre microfinanzasPrólogoMarcelo Abbad SortConsultoría SocialMicroréditos, RSC y DesarrolloDesconocemos quién fue la primera persona que, un buen día, tuvo la felizidea de llamarle microcrédito a un préstamo diferente. Puesto que imaginares divertido, siempre podemos creer que ese primer personaje desconocido,escribió en algún documento esta cautivadora palabra que, poco a poco, seacuñó para definir un nuevo tipo de finanzas; una nueva herramienta nacidapara luchar contra la pobreza. También podemos creer que su primera beneficiariafue una mujer, porque la imaginación es libre y porque además, es muyprobable que así fuera. Y nos resulta indiferente si se trataba de una beneficiariabangladeshí o boliviana. Tal vez de ninguno de los dos países. Quien quieraque fuera, lo hizo en la década de los setenta, momento histórico en el que aparecen(o se formalizan) las microfinanzas tanto en Asia como en Latinoamérica.Poco podía imaginar nuestro precursor que cuarenta años después, todavíaestaríamos escribiendo y reflexionando acerca de los conceptos básicos queacompañan esta nueva industria; desde la propia definición de microcrédito,hasta su objetivo final.Independientemente de que existiera un primer autor, lo cierto es que duranteaquellos años y ante el imparable crecimiento de grandes grupos de población,muy pobres y sin acceso a servicios financieros (ahorro, préstamo,seguros…), algunas personas idearon un sistema para tratar de invertir esasituación, bajo el paradigma de que si los más pobres recibían una pequeñacantidad de dinero en préstamo, como financiación de un microproyecto económico,no solo lo devolvían íntegramente, sino que, además, esa inyecciónde fondos aliviaba su extrema pobreza y repercutía directamente en su mejorade vida y en la de sus familias, al permitir el ahorro, elemento vital para eldesarrollo.Este sistema tomaba prestadas algunas metodologías (o parte de ellas) delos tradicionales hábitos de «colaboración entre personas» o «comunitaria»,que existían desde el principio de los tiempos (tontines, roscas, gungus…),11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!