12.07.2015 Views

T6oU1q

T6oU1q

T6oU1q

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Glosario básico sobre microfinanzasfinancieros tampoco pueden, por regla general, obtener otro tipo de consideraciónsocial, por lo que la exclusión financiera se convierte en un elementopotenciador de otras clases de exclusión social» (Gardener, Molyneux, CarbóValverde, 2005:13). Concretamente, la Comisión Europea define la exclusiónfinanciera como «el proceso por el que las personas encuentran dificultadespara acceder y/o utilizar los productos y servicios financieros en el mercadoformal conforme a sus necesidades y que les permiten llevar una vida socialnormal en la sociedad a la que pertenecen» (Comisión Europea, 2008, p. 9). Endefinitiva, y en palabras de García (2006), la exclusión financiera conlleva el nopoder ejercer una ciudadanía social o económica, entendida ésta como aquellaque incorpora los derechos socioeconómicos, una cierta seguridad para vivir yunos niveles mínimos (Rico, 2009).Esta falta de acceso puede venir provocada por la imposibilidad físicade acceder a una entidad financiera (cuando no existen sucursales cerca dela población porque el sistema financiero nacional no esté suficientementedesarrollado), o por la incapacidad personal para acceder a una de estasentidades financieras formales (cuando la persona no posee los requisitosque el sistema financiero formal solicita a sus potenciales clientes). Enalgunos casos, la exclusión financiera incorpora un matiz psicológico o devulnerabilidad que sugiere que son las propias personas las que se infravaloranpor una falta de educación y no se sienten con capacidad para entraren un banco. Se sienten cohibidas e imposibilitadas a acceder al sistemafinanciero formal.En general, se puede distinguir entre la exclusión financiera parcial, que hacereferencia a la posibilidad de acceder a ciertos productos financieros comotarjetas de débito o cuentas bancarias, pero no a un préstamo bancario, y laexclusión financiera total, que hace referencia a la imposibilidad de acceder a cualquierproducto o servicio financiero, teniendo como única salida los serviciosfinancieros informales –los usureros–.En este último caso, el resultado es la falta total de recursos para el crédito,el ahorro, los seguros, las remesas y los medios de pago diferentes al dinero enefectivo. Se trata de una situación en que la persona no tiene posibilidades decrecimiento ni de desarrollo. La exclusión financiera es, por tanto, el primerescalón para la exclusión social.En numerosos países, el sistema financiero formal no provee sus serviciosa importantes volúmenes de población –lógicamente, a los segmentos33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!