12.07.2015 Views

T6oU1q

T6oU1q

T6oU1q

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Glosario básico sobre microfinanzasAsimismo, y para complicar aún más este proceso, no se tuvo en cuentaque cada uno de estos grupos, cada situación tratada, cada público objetivo demicrocrédito, requiere de una metodología propia. Por diversos motivos, esteaspecto, tan relevante estratégicamente, no se tuvo en cuenta, o no se aplicócon el rigor necesario.En consecuencia, los resultados no fueron los deseados y poco a poco el microcréditofue adquiriendo más y más características del crédito tradicional, a la vezque abandonaba en proporción directa, y a lo largo de este proceso de metamorfosis,algunas de sus características más genuinas; especialmente la de dirigirse a losmás pobres y vulnerables, puesto que, cuanto más tradicional era el crédito, mástradicional era también su público y más lejos quedaba de los beneficiarios originales.Este sistema había engullido el microcrédito del Premio Nobel.Por todo ello, actualmente podemos encontrar en el mercado europeo, yespecialmente en el español, operaciones, todas ellas llamadas «microcrédito»,cuyos montantes oscilan entre los 250,00 € y los 25.000,00 €. Unas con aval yotras sin él. Unas con garantías patrimoniales y otras sin ellas. En unas el públicoobjetivo son ciudadanos en situación de extrema pobreza y exclusión yen otras son jóvenes emprendedores con una buena formación académica conun entorno social y familiar confortable.En mi opinión, existen cinco grupos de microcréditos que, conjuntamente,abarcan todos los ámbitos de actuación en los que éstos se han desarrolladocon mejor o peor fortuna. Creo que es muy importante distinguirlosclaramente, puesto que cada uno de ellos, como se ha citado anteriormente,implica una metodología particular. Es decir, una estrategia operativa y degestión propia. Esta clasificación permite además, que cada actor microfinancieropueda operar de acuerdo a sus intereses, ya sean económicos ovocacionales, sin generar más confusión de la ya existente. El sustantivo«microcrédito» es común a cada uno de los cinco grupos y se distinguen porel objetivo que persiguen y, en consecuencia, por el público al que se dirigen.De esa clasificación toman «el apellido» o el nomenclátor diferenciador quelos mantiene en el sector microfinanciero, pero que los distingue entre ellosy los especializa.Los cinco grupos son:1. Microcréditos contra la pobreza extrema (personas que viven con menos deun dólar al día).13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!