12.07.2015 Views

T6oU1q

T6oU1q

T6oU1q

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Glosario básico sobre microfinanzasplazo por sus actividades, por el contrario, para una misma inversión de recursosla ES necesitará más tiempo para obtener un efecto equivalente. Sinembargo, si la ES alcanza la sostenibilidad económica y marca un crecimiento,no tendrá límite teórico a su potencial de impacto social.Por último, se debe mencionar que ambos modelos podrían convergeren un futuro próximo. Cuando la viabilidad y eficacia de las ES seaprobada, éstas podrían integrarse dentro de las estrategias de RSC de lasgrandes compañías. Parece razonable adelantar que la RSC podría ir másallá de las labores de concienciación y el apoyo a los grupos de interés.Por su propia actividad, conoce en profundidad las problemáticas locales,y con ello podría asumir también el rol de emprendedor social para trataresa problemática.12.3.2. El problema en la medición del impacto de la empresa social y su valorExisten numerosos modelos de valoración así como directrices para lamedición del impacto social y la sostenibilidad ambiental de las empresas.Como ejemplo de ello se cita el Global Reporting Initiative, una institución independienteque creó el primer estándar para la elaboración de memorias desostenibilidad para aquellas compañías que quisieran evaluar su desempeñoeconómico, ambiental y social. Sin embargo, estas herramientas no seríandirectamente aplicables a las ES ya que, según el modelo propuesto por elprofesor Yunus, el problema radica en medir el «dividendo social» que la empresadebe generar. En el caso de la ES no es tan importante la informacióncualitativa o el nominal de recursos invertidos en proyectos sociales, comola tasa de rentabilidad social sobre ese capital. La ES debe ser tan eficientecomo la empresa convencional, por tanto es necesario saber medir ese gradode eficiencia en la consecución de objetivos.Para una ES con objetivos definidos como crear empleo, es sencillo evaluarsu nivel de eficiencia simplemente con el cociente: empleos creados/capital invertido. Pero la mayor parte de casos se demuestran mucho máscomplejos: ¿qué ocurriría si el objetivo es emplear discapacitados? ¿Todoslos discapacitados son igualmente fáciles de emplear? ¿Se debería ponderarpor su grado de discapacidad? Y en ese caso, ¿cómo se mediría el efecto desu discapacidad con relación a su empleabilidad?137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!