12.07.2015 Views

T6oU1q

T6oU1q

T6oU1q

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Glosario básico sobre microfinanzassimplemente escondiéndolo en un lugar seguro (Rutherford, 2000), o a travésde las IMF que han desarrollado servicios de ahorro.Los productos de ahorro más básicos son las microcuentas y los microdepósitos.A semejanza de la banca tradicional, las microcuentas son contratos dedepósito a la vista de dinero en forma de libreta o cuenta corriente. Algunosproductos presentan programas de ahorro con compromiso de cantidades ytiempos, teniendo como reclamo la entrega de tickets para el sorteo de un premioentre los clientes. En muchos casos, la institución microfinanciera realiza larecolección de los ahorros a través de agentes siendo la forma más efectiva, yaque las transferencias automáticas prácticamente no se utilizan. La disposiciónde fondos es inmediata por el titular o el autorizado, generalmente en efectivoy en algunos casos, mediante tarjeta de débito y/o cheque, cobrándose generalmenteuna pequeña comisión. Las microcuentas también dan un servicio de cajapara ingresos y retiradas de efectivo, abonos en general, recepción de remesas deemigrantes, transferencias bancarias e incluso la domiciliación de recibos.Los microdepósitos tienen condiciones semejantes a las de las cuentas ala vista, siendo las principales diferencias el establecimiento de un plazo depermanencia desde 1 mes hasta incluso 3 años y la mayor rentabilidad queen las microcuentas. Los intereses se abonan en una cuenta a la vista y laperiodicidad de pago es muy variada. La disposición del dinero está sujeta alcumplimiento de los plazos.En ambos casos, los importes a depositar son pequeños, incluso desdeun dólar, y la remuneración es muy variada, llegando a niveles del 12%.Estos productos funcionan desde los años 80 en Asia con instituciones microfinancierascomo BRI (Bank Rakyat Indonesia) en Indonesia, o SafeSave y Grameenen Bangladesh. Estos últimos, han conseguido una media de ahorro porcliente de entre 22 y 75 dólares, unos importes reseñables teniendo en cuentaque la renta per cápita de estos países no supera los 400 dólares (Armendáriz yMorduch, 2005). Por otra parte el banco Grameen, con su programa GrameenPension Scheme (basado en una aportación de 86 céntimos de dólar por cada microcréditode 140 dólares), impulsó el volumen de depósitos consiguiendo llegara un volumen que equivalía al 75% de su cartera de créditos en 2003, reduciendosignificativamente la dependencia de la financiación externa.Estos productos están muy extendidos, siendo un gran número de institucionesmicrofinancieras las que los ofertan tal y como se recoge en la tabla 8.2.92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!