12.07.2015 Views

T6oU1q

T6oU1q

T6oU1q

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Glosario básico sobre microfinanzas11.7. Reflexiones finales en torno al desarrollo comparado de las microfinanzaspor regiónEn Asia del Sur se encuentra la mayor cantidad de IMF de todo el mundo,que representan un 30% del total de instituciones estudiadas, y es la regiónque atiende a más del 50% de los clientes de microfinanzas del ámbitointernacional. Sin embargo, en esta región la cartera bruta representa tansolo el 10% de la cartera bruta mundial estudiada. Esto se explica principalmenteporque es la zona donde el tamaño medio del microcrédito es el máspequeño de todos, con tan solo 174 USD. Si utilizamos el tamaño medio delmicrocrédito como indicador proxy del alcance de las IMF, entendido éstecomo el grado de pobreza de los clientes atendidos (Morduch, 1998), podemosconcluir que en esta región el mayor enfoque de las IMF son aquellaspersonas viviendo bajo el umbral de la pobreza. Estos datos se confirmancon el estudio de la Cumbre Mundial del Microcrédito (Daley-Harris, 2009),que hacen referencia a que en esta zona la cobertura (la prestación de serviciosa los clientes muy pobres en proporción al total de la población pobrede la región) es la más elevada, alcanzando el 78,5%.La mayor cartera bruta de las regiones investigadas, se encuentra en Latinoaméricay el Caribe, la que representa el 41% del total. En esta zona seencuentra el 24% de las IMF del presente estudio, las que atienden al 17% delos clientes de esta muestra. Estos datos ponen de manifiesto inmediatamenteque el tamaño medio del préstamo concedido por cliente en esta área esmucho mayor: 3.228 USD. La cobertura de las familias muy pobres en estazona es el 23,8% (Daley-Harris, 2009).Estos datos ponen de relieve que Asia y Latinoamérica son dos modelosde microfinanzas muy diferentes. Las microfinanzas en Asia están orientadasa alcanzar a los más pobres de entre los pobres, con el fin de luchar contrala pobreza y la exclusión social; por otra parte, las microfinanzas en Latinoamérica,si bien están orientadas a trabajar con clientes de bajos ingresos, noestán alcanzando a los más pobres, y en cambio están abocadas fuertementeal desarrollo del sector microempresarial de sus países. No obstante, es fundamentaltener en cuenta que en todas las regiones del mundo existen IMFcon uno y otro perfil, y como indicamos en la introducción de este capítulo,con el fin de realizar un análisis comparativo se está agregando informaciónde instituciones muy diversas en la misma región. De la misión de las institucionesse deriva, en gran parte, casi todo el resto de sus indicadores, desdeel alcance y la cobertura, hasta su desempeño financiero.123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!