12.07.2015 Views

T6oU1q

T6oU1q

T6oU1q

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Glosario básico sobre microfinanzasPara incrementar sus ingresos, algunas IMF optan por cambiar del métodofrancés al lineal en lugar de aumentar el tipo de interés nominal. En ocasionesesto está motivado por la existencia de leyes antiusura que no permiten a lasIMF elevar sus tipos de interés por encima de un máximo que no es lo suficientementeelevado para que puedan cubrir sus costes (Ledgerwood, 1999).4.1.2. Factores que determinan el tipo de interésEl tipo de interés de los préstamos no es igual en todos los países ni paratodas las personas. Depende de muchos factores macroeconómicos, entre losque destacamos la inflación del país, el nivel de renta o el riesgo del tipo decambio del país 10 . Pero también, depende de factores personales del prestatario,como el riesgo o la confianza de que éste pueda devolver el capital prestado.Las entidades financieras establecen el tipo de interés de los préstamos,tomando como referencia el tipo oficial de cada país y añadiéndole una primapor la situación personal del prestatario, de su patrimonio y de la operaciónque pretende financiar con la obtención de dicho préstamo.A su vez, el tipo oficial, también llamado de descuento, es diferente en cadapaís y depende de su situación macroeconómica. Un país más estable en términosde renta, inflación o divisa, en principio tendría un tipo de interés másbajo que un país con una situación económica más inestable.Como muestra el gráfico 4.1 a continuación, el tipo de interés en Españaha sido, durante los años estudiados, inferior al del resto de los países,con alguna excepción puntual. Una persona que solicitara un préstamoen España tendría que devolver, al finalizar el mismo, el principal más losintereses, que durante este tiempo ha rondado el 5%. En Malawi, en esosmismos años, los intereses que habría pagado un malawiano habrían sidodel 25% al 50%, según el año. Si realizamos el análisis suponiendo que losintereses se van acumulando año tras año, el resultado es aún más aterrador:un español que solicitara un préstamo en 1994 de 100 euros, si duran-10Un análisis en profundidad de la influencia del tipo de cambio de la divisa en los tipos de interés delos préstamos desbordaría los objetivos marcados en este cuaderno. Por otro lado, el destinatariofinal de los microcréditos («los más pobres entre los pobres») no se ven afectados directamente poruna devaluación de su moneda, pues no tienen inversiones en otras divisas ni otros mercados. Lainfluencia de la devaluación de su divisa vendrá indirectamente a través de otro factor, la inflación,que sí se analiza en este trabajo.43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!