12.07.2015 Views

T6oU1q

T6oU1q

T6oU1q

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Glosario básico sobre microfinanzas5.2.1. Recuadro de debate: «El enfoque de alcance a losmás pobres» versus «El enfoque de buen desempeño financiero»Silvia RicoExiste abundante literatura académica sobre el debate entre el enfoque dealcance a los más pobres y el enfoque de buen desempeño financiero.De forma esquemática, se puede afirmar que el enfoque de alcance aboga porla provisión de los microcréditos a los más pobres entre los pobres, que sonconsiderados sujetos dignos de crédito y capaces de la puesta en marcha deun negocio rentable para devolver un préstamo. Esta devolución se facilitamediante el acercamiento de las sucursales a las zonas empobrecidas, la utilizaciónde mecanismos de garantías solidarias o incentivos para préstamosfuturos, el desarrollo de redes de presión social o la oferta de servicios complementariosde formación y apoyo, tal como han demostrado con éxitonumerosas ONG e instituciones microfinancieras. La principal crítica queafronta este enfoque es la fuerte dependencia de los subsidios, al no trasladartodo el coste operativo y financiero a la tasa de interés aplicada. Sin embargo,instituciones como por ejemplo, el Banco Grameen han demostradoser capaces de ofrecer programas de microcrédito de forma sostenible a losmás pobres, sin tasas de interés abusivas y sin dependencia de donacionesexternas. Otras instituciones, como Cruz Roja Española en Ruanda, hanutilizado la figura del fondo rotativo en especie, inicialmente subsidiado ycon tipos de interés nulos, para demostrar que se pueden desarrollar programasde microcréditos perfectamente sostenibles, gracias al esfuerzo detoda la comunidad para su devolución. Este enfoque es defendido por laCampaña de la Cumbre sobre el Microcrédito, el Banco Grameen, BRACde Bangladesh o USAID, entre otras instituciones.El enfoque de buen desempeño financiero o de autosuficiencia operativa y financiera sefundamenta en la canalización de microcréditos al mayor número posiblede microempresarios (mayor escala) para alcanzar economías de escala yno depender de subsidios. Los defensores de este enfoque consideran quees así como mejor se alcanzará el objetivo último de la reducción de lapobreza. Esto exige operar a través de entidades viables que aplican tasasde interés a los préstamos otorgados, incluso por encima de las de mercadopara cubrir los costos operativos, el coste de los fondos y el riesgode inflación, y minimizan la oferta de costosos servicios complementariosde formación y seguimiento a los microemprendedores. Este enfoque im-62

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!