12.07.2015 Views

T6oU1q

T6oU1q

T6oU1q

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Glosario básico sobre microfinanzasciones de los participantes en un mercado y, como resultado, alteran losresultados de esas acciones» (Chávez y González-Vega, 1998:91). En estesentido, la regulación puede ser aplicada a cualquier sector o mercado (ya seaal sector financiero, industrial o microfinanciero), y puede ser efectuada bienpor el propio mercado o bien por fuerzas externas al mercado, por ejemplo,por el gobierno.Teniendo en cuenta los elementos anteriores, cuando se habla de regulaciónfinanciera prudencial se está haciendo referencia a la intervencióngubernamental que pretende llevar a cabo una imposición coercitiva en elsector financiero; es decir, la intervención gubernamental pretende establecerun conjunto de reglas y normas que restrinjan o dirijan las acciones delos agentes que participan en el mercado financiero. En general, este tipo deregulación siempre se pone en marcha con el fin de conseguir dos objetivosbásicos (Chávez y González-Vega, 1998):• Proteger la estabilidad global del sistema financiero de un país, asegurandola solvencia de todos los intermediarios financieros.• Proteger a los clientes (depositantes) del sector financiero ante cualquierposibilidad de fraude, quiebras, u otros.Llegados a este punto, es importante recordar que las microfinanzas sondistintas a las finanzas tradicionales. Las instituciones microfinancieras poseenunas características y un comportamiento muy distinto al de las institucionesfinancieras tradicionales. Podría pensarse que las IMF reguladasdeberían estar incluidas dentro del marco de regulación del sector financiero,pero esto no tiene por qué ser así. El acuerdo general es que las leyes y regulacionesaplicables al sector microfinanciero sean distintas a las del sectorfinanciero. ¿Qué se entiende entonces por regulación prudencial del sectormicrofinanciero? Entenderemos por regulación prudencial del sector microfinancieroel conjunto de reglas y normas aprobadas por el gobierno deun país y que deben ser aplicadas al sector microfinanciero exclusivamente(CGAP, 2003).Lógicamente, el establecimiento de una regulación en cualquier paísllevará implícito la existencia de un ente que asegure el cumplimiento dedichas normas establecidas. Así, se entiende por supervisión el procesomediante el cual se hacen cumplir las reglas o normas establecidas (CGAP,2003).96

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!