12.07.2015 Views

T6oU1q

T6oU1q

T6oU1q

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Glosario básico sobre microfinanzasfinancieras que han sabido adaptarse a las características y necesidadesdel mercado que atienden. Así por ejemplo, con el objetivo de reducir suscostes utilizan procedimientos de solicitud muy sencillos, el mobiliario enlas sucursales y los sueldos del personal son muy discretos, se potencia ladescentralización en la toma de decisiones para eliminar en lo posible lasgrandes burocracias y se utilizan sistemas informáticos adecuados paramanejar grandes volúmenes de información y de operaciones.• Mediante el establecimiento de tipos de interés que cubran todos los costesanteriormente mencionados.El concepto de autosuficiencia ha surgido hace relativamente poco tiempo(varias décadas), a raíz de un cambio de actitud respecto a los subsidios ydonaciones. Ha sido recientemente cuando se ha reconocido la necesidad deencontrar alternativas que fueran financieramente viables, y de poner en marchaprogramas con viabilidad propia, no dependientes de los fondos externos.Este cambio ha venido derivado de la falta de sostenibilidad a largo plazo y delreducido alcance del modelo anterior (Rhyne y Otero, 1998). La importanciade buscar la autosuficiencia financiera ha quedado demostrada tras el fracasode un gran número de programas oficiales basados en donaciones y subsidios.Durante los últimos 35 años, hemos visto como estos programas nacíancreando grandes esperanzas y al poco tiempo morían, dejando a la mayoría delos clientes sin acceso a créditos formales, servicios de ahorro o cualquier otrotipo de servicios financieros que pudieran necesitar (Zander, 1997).El debate se centra, entonces, en si la consecución de dicha autosuficienciafinanciera, fundamentalmente vía mayores tasas de interés y menor dependenciade los subsidios, es compatible o no con el objetivo de alcanzar a losmás pobres. Instituciones como CGAP, UNCD o USAID incluyen entre susbuenas prácticas la recomendación a las IMF de conseguir su viabilidad financierapara alcanzar a más pobres, lo cual aleja a estas entidades de su objetivoprimero que es la maximización del alcance, antes que el de la escala (Morduch,1998, Thys, 2000) y conduce el debate hacia quién debe ser atendido por lasmicrofinanzas (Woller et al., 1999; Rhyne, 1998).Actualmente, todavía existen autores que opinan que la autosuficienciacompleta no se puede conseguir (Carpintero, 1998; Jonson y Rogaly, 1997;Buckley, 1997). En contraposición a estas ideas, en el informe del 2003 dela Campaña de la Cumbre del Microcrédito se afirma que la autosuficienciafinanciera sí se puede alcanzar, y que así lo muestran 66 instituciones de mi-57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!