12.07.2015 Views

T6oU1q

T6oU1q

T6oU1q

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Glosario básico sobre microfinanzas• La garantía cumple una función importante: que los beneficiarios sehagan responsables de su devolución y de ésta forma defender su proyecto.El solicitar garantía a los beneficiarios de programas de microcréditos fuealgo que se puso primero de manifiesto en América Latina pero luego se haextendido al resto de continentes, incluyendo África.La garantía basada en la palabra también ha evolucionado y ahora en lamayoría de los países ese contrato se lleva a la policía o a las autoridadeslocales, quienes firman como testigos en él, para hacerle saber al beneficiarioque en caso de no pagar por actitud negligente, no en caso de fuerza mayor,no sólo la comunidad sabrá que ha actuado mal sino que tendrá que vérselascon las autoridades.Desde el Foro Nantik Lum de MicroFinanzas defendemos que una instituciónde microcréditos no debe exigir la presentación de ningún tipo degarantías, ya sean reales o personales, pues precisamente los microcréditosnacieron para dar acceso al crédito a aquellos que no poseen nada, a los máspobres. El único aval que se debería pedir es un aval moral: el aval grupal oel aval que procede de la confianza en la capacidad de que dicho individuodevolverá el crédito porque creemos en su persona o creemos que su proyectoposee viabilidad financiera. Incluso en algunas instituciones muy importantescomo es el caso de Banco Grameen, ya no es necesaria ni siquiera lagarantía grupal. Se ha comprobado que es preferible otorgar el microcréditosin exigir ningún tipo de garantía, y que cada microprestatario responda individualmentepor su propia deuda y, en caso de imprevistos, la instituciónrefinancia o modifica el plan de amortizaciones del microempresario.6.2. Morosidad y fallidoLa Real Academia de la Lengua define morosidad como: «Lentitud, dilación,demora». Según Calvo-Flores Segura y García Pérez de Lema (1997:14)la solvencia es la «disponibilidad de fondos para hacer frente a las obligacionesderivadas de la gestión corriente y capacidad para obtener beneficios y generartesorería», mientras que la insolvencia es la «incapacidad de una entidadpara pagar sus deudas. Un primer período de insolvencia puede ser superadomediante aplazamientos o desembocar en una crisis empresarial para entraren quiebra o suspensión de pagos». Siguiendo a estos autores, morosidadpodría identificarse como insolvencia en ese primer periodo en el que el68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!