12.07.2015 Views

T6oU1q

T6oU1q

T6oU1q

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Glosario básico sobre microfinanzas1. Introducción: rompiendo moldesMaricruz LacalleEn la década de los setenta, un conjunto de expertos en Desarrollo Económicoy en Finanzas, en Asia y en América Latina, rompieron con todos losaxiomas básicos vigentes hasta esos momentos y pusieron en marcha un nuevoparadigma de financiación para el desarrollo: los programas de microcréditos.Mientras los bancos comerciales prestaban créditos a las personas máspudientes, con avales, garantías y propiedades, las instituciones microfinancieras(IMF) comenzaron a prestar a los más desfavorecidos, aquellos sin ningúntipo de avales o garantías. Los primeros se guiaban por el historial de crédito ylas propiedades patrimoniales de los clientes, los segundos comenzaron a prestarbasándose en la confianza y el potencial de las personas. Mientras que losprimeros prestaban servicios fundamentalmente a los hombres, los segundosse especializaron en las mujeres. Mientras que los bancos comerciales se localizabanen las grandes urbes, cerca de los centros de poder, las IMF decidieronlocalizarse en las zonas rurales, en los focos de la pobreza. Por último, mientrasque los primeros siempre habían sido visitados por sus clientes, en el caso delos segundos fueron las propias instituciones las que optaron por acercarse alcliente para efectuar las operaciones financieras.Desde esos comienzos en la década de los setenta, el sector microfinancieroha seguido demostrando, década tras década, que gran parte de las leyeseconómicas y financieras existentes no eran verdades absolutas, y en muchoscasos, no eran las más correctas. Demostraron que los pobres sí quieren ypueden ahorrar. Sí pueden recibir y devolver un crédito. Sí pueden administrarun negocio y obtener una rentabilidad. En definitiva, sí pueden tener unaoportunidad y sí podrían ser incluidos en el sistema. Durante todos estos años,las IMF bien gestionadas han sido capaces de poner en marcha millones demicronegocios, generar empleo, incrementar ingresos, equilibrar el consumode las familias más pobres, en definitiva, reducir la incidencia de la pobreza.De nuevo, durante esta primera década del siglo XXI, se han vuelto aromper una serie de moldes dentro del sector. Un gran número de IMFha demostrado que los más pobres también pueden utilizar las últimas15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!