12.07.2015 Views

T6oU1q

T6oU1q

T6oU1q

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Glosario básico sobre microfinanzasplica en ocasiones un distanciamiento de los microcréditos de las capasmás pobres de la sociedad a favor de capas de un estrato social superior,para asegurar la devolución de los préstamos. Entre los precursores deeste enfoque destacan agencias donantes como el Banco Interamericanode Desarrollo, el Banco Mundial o el Consultative Group to Assit the Poor(CGAP), entre otras5.3. Acceso a la financiación por parte de las IMFLas IMF han evolucionado en estructura y tamaño, pero también respectoa las fuentes de financiación de las que se sirven. Continúan obteniendo capitalde carácter público, aunque ONG, instituciones de desarrollo bilateralesy multilaterales, fundaciones, etcétera, comienzan a sustituir los subsidios porinstrumentos financieros comerciales. Y también los inversores privados seinteresan por las microfinanzas, surgiendo inversores particulares e institucionales(bancos internacionales, bancos de inversión, fondos de pensiones yfondos privados de inversión en acciones) preocupados por el impacto socialde sus inversiones.La existencia de nuevas fuentes de financiación supone para las IMF, enprimer lugar, incrementar sus posibilidades de captación de recursos financieros,lo cual, unido a una buena gestión, puede derivar en el crecimientode la institución, y en una mejora de la cantidad y calidad de los serviciosque ofrecen. Y, en segundo lugar, al existir más oferentes de recursos financieros,aumenta su poder de negociación, lo que les permite reducirel coste de sus deudas y mejorar el plazo de vencimiento de las mismas y,además, favorece su estructura financiera al quedar diversificado su pasivoentre numerosas fuentes de financiación. Respecto a los inversores, se tratade una nueva opción para canalizar su ahorro hacia el mercado financiero,que les reporta una mayor utilidad al obtener de las inversiones un beneficiosocial además de un rendimiento financiero, existiendo múltiples formasde hacer llegar el capital desde los ahorradores hasta las institucionesmicrofinancieras.Sin embargo, la polémica suscitada en torno a la salida a Bolsa de Compartamos(CGAP, 2007), con relación a su alejamiento en el cumplimiento de sumisión social original, ha abierto un intenso debate respecto a si la obtenciónde financiación en los mercados de capitales, y con ello la participación enla gestión de las IMF de inversores comerciales, podría pervertir el fin social63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!