12.07.2015 Views

T6oU1q

T6oU1q

T6oU1q

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Glosario básico sobre microfinanzasConstituido y organizado el banco comunal, la promotora traspasa unvolumen de capital inicial al banco para que éste pueda comenzar a funcionar,realizando préstamos individuales a cada uno de los miembros quecomponen el mismo. Todos ellos deberán firmar un acuerdo de préstamocolectivo, el cual garantizará mutuamente la correcta y completa devoluciónde cada uno de los préstamos individuales recibidos.Por lo general, los primeros préstamos suelen ser muy reducidos y a muycorto plazo. Concretamente, suelen rondar los 50 dólares y los cuatro mesesde plazo, y prácticamente siempre, se prestan para capital de trabajo. Cuandoun miembro devuelve correctamente su primer préstamo, podrá obtener unsegundo inmediatamente. La cuantía de este segundo vendrá determinadapor los ahorros que él/ella haya acumulado durante la vida del primer préstamoa través de contribuciones semanales. De esta característica se derivala gran importancia que los ahorros juegan en este tipo de metodología. Losahorros de los miembros permanecen en el banco y se utilizarán para realizarnuevos préstamos.Como muy bien ha resaltado Holt (1998), la metodología de los bancoscomunales posee una serie de características que lo hacen muy atractivo:• Se basan en garantías mutuas.• Se consigue reducir el riesgo de los prestamistas limitando las cantidadesde los nuevos préstamos a los depósitos de ahorro.• Siempre presta los créditos para adquirir capital de trabajo a corto plazo.Al igual que en el caso de los grupos solidarios, todo cliente potencialdebe tener una microempresa en funcionamiento o debe demostrarque tienen la capacidad para poner en marcha una actividad económicacon la que generar una futura fuente regular de ingresos.• Los bancos comunales están compuestos mayoritariamente por mujeres.• La evidencia empírica ha demostrado que, el favorecer el desarrollo deorganizaciones locales tiene una incidencia muy positiva sobre el desarrollode estas comunidades.Por último, cabe destacar que la principal limitación de esta metodologíaes su elevado nivel de descentralización. La falta de una institución78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!