13.07.2015 Views

Descolonización Territorial, del Sujeto y la Gobernabilidad

Descolonización Territorial, del Sujeto y la Gobernabilidad

Descolonización Territorial, del Sujeto y la Gobernabilidad

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Formas de gobierno indígenas y ‘desterritorialización’ de <strong>la</strong>…En este punto, en una comunidad me tocó presenciar cómoel maestro de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> rural de esa aldea le dijo a los niñosy niñas que hicieran favor de irse a jugar por allá, fuera de <strong>la</strong>actividad. Las personas de <strong>la</strong> comunidad indígena saltaron yle dijeron cordial pero c<strong>la</strong>ramente que eso no era así, que losniños también tenían el derecho de participar (Convenio 169).Entonces los menores de edad hasta los niños y niñas de sieteaños, hicieron <strong>la</strong> quinta y sexta fi<strong>la</strong>, frente a <strong>la</strong> mesa y elequipo de sonido desde donde se organizaba <strong>la</strong> consulta.Era realmente <strong>la</strong> comunidad <strong>la</strong> que estaba manifestándoleal Estado lo que quería y quien tenía el control de <strong>la</strong> actividadpolítica.Llegado el momento de <strong>la</strong> consulta, les pidieron que levantaran<strong>la</strong> mano –por fi<strong>la</strong>– quienes estuvieran de acuerdo con <strong>la</strong>sactividades mineras a cielo abierto; nadie levantó <strong>la</strong> mano.Todos guardaron silencio, no se oía nada. Preguntaron quiénesno estaban a favor, y a una so<strong>la</strong>, toda <strong>la</strong> fi<strong>la</strong> alzaba no <strong>la</strong>mano o el dedo sino el puño, gritando ¡Nooo! Algo de loque más nos impactó, además de ese sobresalto inicial por <strong>la</strong>unánime expresión, fue que en <strong>la</strong> calidad de observador queiba, en ese momento recibí de lleno y de frente <strong>la</strong> mirada <strong>del</strong>as mujeres indígenas, de aquel<strong>la</strong> primera fi<strong>la</strong> que estaba siendoconsultada: miradas de dignidad, entereza y firmeza queintentaban transmitir su existencia y voluntad propias. Asísiguieron una a una <strong>la</strong>s fi<strong>la</strong>s, hasta llegar a <strong>la</strong>s y los jóvenes yniños, efectivamente el futuro de esos pueblos tan golpeadospor <strong>la</strong> represión pasada, alzando esa decisión comunitaria sosteniday expresada uno a uno.Pero ello mismo estaba teniendo lugar en <strong>la</strong> muy grande extensiónde Baril<strong>la</strong>s, Huehuetenango. Al apenas despuntar elsol, <strong>la</strong> gente empezó a reunirse frente al pa<strong>la</strong>cio municipal, arecoger <strong>la</strong>s formas para llevar a cabo <strong>la</strong>s consultas, reunirse308

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!