13.07.2015 Views

Las Especias - Universidad de Chile

Las Especias - Universidad de Chile

Las Especias - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sin embargo, si <strong>de</strong>seamos voluntariamente apreciar el olor <strong>de</strong> unasubstancia, acostumbramos efectuar una aspiración corta y profunda,<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la cual interrumpimos la respiración. De esta manera,<strong>de</strong>bido a la ubicación <strong>de</strong> las células olfativas en la parte superior<strong>de</strong> la cavidad nasal, el aire es conducido verticalmente hacia ellas,mientras que en la respiración corriente el aire pasa en gran partedirectamente a la región naseo-faringea. También pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>rque las sustancias olorosas alcancen el epitelio olfativo por intermedio<strong>de</strong> la boca a través <strong>de</strong> la entrada posterior <strong>de</strong> ésta a la zona olfativa.Por esta razón, muchas veces, el saborear un alimento consistemás bien en una percepción <strong>de</strong> su olor por la boca, especialmentedurante el acto <strong>de</strong> su <strong>de</strong>glución. Cuando hablamos <strong>de</strong>l aroma <strong>de</strong>lcafé, té, o vino, interviene más su olor que su sabor. Conocido es tamhiénel hecho que, cuando se fatiga o se pier<strong>de</strong> temporalmente elolfato, por ejemplo, por un resfrío, también el sabor parece igualen todos los alimentos.En el proceso <strong>de</strong> la “<strong>de</strong>gustación” no cabe duda que las impresiones<strong>de</strong> olor y sabor van en forma simultánea y Kahn (18) hacomparado la <strong>de</strong>gustación con una canción en la que el sabor es lavoz <strong>de</strong>l cantante y el olor, el acompañamiento <strong>de</strong>l piano. Ambosestán <strong>de</strong> tal modo ligados que la voz <strong>de</strong>l artista parecería totalmentevacía, sin el piano.Asf como manifestábamos que en el caso <strong>de</strong>l sabor las partículasestimulantes <strong>de</strong>bían encontrarse disueltas, para po<strong>de</strong>r apreciar elolor <strong>de</strong>ben inhalarse en dispersión gaseosa. De esta manera, susmoléculas podrán golpear contra la capa <strong>de</strong> lipoi<strong>de</strong>s que recubre loscilios <strong>de</strong> las células olfativas que representan aquí los órganos receptores.No cabe duda que el olor <strong>de</strong> una substancia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> laexistencia en ella <strong>de</strong> ciertos grupos atómicos, en cierta posición.Frente a los 9 sabores ya mencionados se pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rar tambiénlos 9 olores siguientes, con sus patrones en paréntesis: aromático(alcanfor), fragante (vainilla), etéreo (frutas) , ácido (ácido acéticoal 20%), empireumático o a quemado (guayacol), caprino (ácidocáprico, queso), aliáceo (ajo), ambrosíaco (almizcle), nauseabundo ofétido (sulfuros, heces). Sin embargo, estos 9 suelen reducirse a 4,consi<strong>de</strong>rados fundamentales: Fragante, Acido, Empireumático y Ca.prino.Como la gran mayoría <strong>de</strong> las impresiones, tanto olfativas comogustativas son reacciones mixtas, los diferentes olores podrán ser31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!