13.07.2015 Views

Las Especias - Universidad de Chile

Las Especias - Universidad de Chile

Las Especias - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

D. <strong>Especias</strong> a base <strong>de</strong> hojas o partesaéreas floridas.OREGANO(Oregáo - Oregano - Oregano - Origan)Su nombre proviene <strong>de</strong>l griego antiguo “oro” = monte y “ganos”= alegría, pues sus raíces retienen la tierra, evitando la erosión.Origen. Está constituido por las hojas y partes aéreas o “sumida<strong>de</strong>s”floridas <strong>de</strong> la Labiada: Origanum vulgare. Del mismo género botánicoes la especie cultivada: Origanum majorana o Mejorana, <strong>de</strong>l árabes‘marjamiei’ que significa la incomparable.Proviene <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l Mediterráneo y <strong>de</strong> México, siendo el <strong>de</strong> esteGltimo país más rico en esencia (hasta 4%). Se cosecha en el período<strong>de</strong> la floración, se separan los tallos gruesos y botones florales y luegose seca, pudiendo cortarse o molerse.Componentes. Pue<strong>de</strong> contener hasta 10% <strong>de</strong> tallos y no <strong>de</strong>be contenermás <strong>de</strong> 15% <strong>de</strong> humedad, más <strong>de</strong> 15% <strong>de</strong> cenizas, más <strong>de</strong> 5% <strong>de</strong>cenizas insolubles en HCl al lo%, ni más <strong>de</strong> 19% <strong>de</strong> fibra. La alturareducida <strong>de</strong> la planta explica los límites altos <strong>de</strong> cenizas y <strong>de</strong> arena,difícil <strong>de</strong> separar.Debe incluir por lo menos 0,7% <strong>de</strong> esencia, la cual contiene 25%<strong>de</strong> cissabineno-hidrato, un alcohol monoterpénico biciclico y otros<strong>de</strong>rivados terpénicos, como pinenos, terpineol y linalol (véase albahaca)Se han podido establecer los causantes <strong>de</strong> la acción antioxidanteejercida por el orégano y también por las hojas <strong>de</strong> otras Labiadas:salvia, romero y tomillo; se trata <strong>de</strong>l ácido carnosólico, un diterpenotricíclico y <strong>de</strong>l ácido labiaténico (20, 30). Este último es un <strong>de</strong>psido,o sea, un compuesto resultante <strong>de</strong> la combinación <strong>de</strong> hidroxi-ácidosaromáticos por esterificación <strong>de</strong> un grupo carboxílico <strong>de</strong> uno con unhidroxílico <strong>de</strong> otro. En el ácido labiaténico se trata <strong>de</strong> un <strong>de</strong>psido<strong>de</strong> ácido cafeico (o di-hidroxi-cinámico) con el ácido alfa-hidroxihidrocafeico.77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!