13.07.2015 Views

Las Especias - Universidad de Chile

Las Especias - Universidad de Chile

Las Especias - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11. Soluciones acuosas <strong>de</strong> ferricianuro <strong>de</strong> potasio al 1% y <strong>de</strong> clo-ruro férrico al 5% (1 + 1) .Después <strong>de</strong> pulverizar fuertemente con reactivo 1 se seca la cromatoplacaa 140% por 10 min y se pulveriza con reactivo 11.Los glucósidos <strong>de</strong> mostaza dan manchas azules en fondo amarillo(Sinigrina: Rf f 0,37 y Sinalbina: Rf 0,44).2. Para la <strong>de</strong>terminación cuantitativa <strong>de</strong> los isotiocianatos se proce<strong>de</strong>como sigue:El isotiocianato <strong>de</strong> alilo (volátil) <strong>de</strong> la sinigrina se libera pormaceración <strong>de</strong> 10 g <strong>de</strong> semillas pulverizadas en 100 ml <strong>de</strong> agua a37OC durante 2 horas. Luego se agregan 30 ml <strong>de</strong> etanol y se <strong>de</strong>stila,retogiendo el <strong>de</strong>stilado en un matraz aforado <strong>de</strong> 100 ml que contiene5 ml <strong>de</strong> agua y 7 ml <strong>de</strong> amoníaco al 3,5%; para su transformaciónen alil-tiourea se recogen 70 ml <strong>de</strong> <strong>de</strong>stilado y se calienta 20 minal baño <strong>de</strong> agua hirviente. Se completan los 100 ml con agua y estasolución pue<strong>de</strong> usarse para seguir dos caminos en la <strong>de</strong>terminación:a) Por yodometria, neutralizando una alícuota (20 mi) con HCl1 N, en presencia <strong>de</strong> rojo <strong>de</strong> metilo; luego se agregan otros 5 ml <strong>de</strong>HCl 1 N y 5 ml <strong>de</strong> ácido acético glacial y, bajo agitación, 25 ml <strong>de</strong>yodo 0,l N. Después <strong>de</strong> mantener el matraz con la mezcla, cerrado yal abrigo <strong>de</strong> la luz durante 30 min, se titula el exceso <strong>de</strong> yodo contiosulfato 0,l N. La diferencia entre el tiosulfato gastado en un ensayoen blanco y en la muestra correspon<strong>de</strong> al yodo consumido por 2 g<strong>de</strong> mostaza. 1 ml <strong>de</strong> yodo 0,1 N equivale a 4,958 mg <strong>de</strong> isotiocianato<strong>de</strong> alilo (30) .b) Por argentirnetria (aparentemente menos exacto) al titularel <strong>de</strong>stilado según Volhard, recibiéndolo en amoniaco y agregandoluego exceso <strong>de</strong> nitrato <strong>de</strong> plata 0,l N. En el filtrado se titula dichoexceso, en presencia <strong>de</strong> HN03, con sulfocianato <strong>de</strong> amonio 0,l N,usando sal férrica como indicador (22).También se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar en el <strong>de</strong>stilado por cromatografíagaseosa.El'p-hidroxi-bencil-isotiocianato <strong>de</strong> la sinalbina no se pue<strong>de</strong> separarpor <strong>de</strong>stilación, por no ser volátil. En este caso se hace una maceraciónacuosa, con adición posterior <strong>de</strong> NaOH para hidrolizar la sinalbinaa 4-hidroxi-bencil-alcohol y tiocianato. En el extracto filtrado66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!