13.07.2015 Views

Las Especias - Universidad de Chile

Las Especias - Universidad de Chile

Las Especias - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Zeaxantina, Criptoxantina, Lutefna y Apiina, glucósido <strong>de</strong> la trihi.droxiflavona (21) , formado por el aglucón apigenina y los glúcidosapiosa y glucosa, el cual existe también en el apio y el perejil.El control <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong>l pimentón compren<strong>de</strong>, por tanto, fuera <strong>de</strong>su i<strong>de</strong>ntificación microscópica (células amarillo-verdosas con engrosamientosen forma <strong>de</strong> circunvoluciones cerebrales y conglomeradosrojos) y las <strong>de</strong>terminaciones usuales <strong>de</strong> humedad (máx. 140/,), cenizas(máx. lo%), cenizas insolubles en HCI al 10% (máx. 1%) , fibra(máx. 20%) y extracto etéreo total (máx. 18%), la i<strong>de</strong>ntificación<strong>de</strong> sus componentes colorantes y <strong>de</strong> la capsaicina.En forma molida el pimentón pali<strong>de</strong>ce con facilidad en contactocon la luz y la humedad, pues es higroscópico, lo que hay que tomaren cuenta en su envase. Por esta circunstancia y por ser el pericarpiola parte condimenticia y coloreada, el público prefiere el pimentónfuertemente coloreado y <strong>de</strong> allf también el frau<strong>de</strong> frecuente <strong>de</strong> sutinción artificial con colorantes liposolubles, como el Rocd, entre losvegetales y los Sudanes entre los <strong>de</strong> anilina; lo que está prohibido.1. Para investigar la presencia <strong>de</strong> RocÚ se pue<strong>de</strong> pasar un extracto,hecho con éter <strong>de</strong> petróleo, a través <strong>de</strong> un tubo cromatográfico conóxido <strong>de</strong> aluminio (secado a 1iWC) y se agrega sobre éste una soluciónclorofórmica <strong>de</strong> SbCI3 al SO%, produciéndose una coloraciónazul-verdosa.2. Por otra parte, como reacción preliminar para investigar colorantessintéticos se pue<strong>de</strong> aprovechar la resistencia <strong>de</strong> las anilinas alácido nftrico: 5 g se calientan al baño <strong>de</strong> agua con 15 ml <strong>de</strong> alcoholy se filtra. 3 ml <strong>de</strong> filtrado se agitan con 6 ml <strong>de</strong> HNOs conc. y sevuelcan sobre 110 ml <strong>de</strong> agua, la cual quedará rosada, si hay anilina.Experiencias en la Cátedra (21) establecieron la siguiente técnicacromatográfica en capa <strong>de</strong>lgada para investigar colorantes sintéticosen el pimentón: 1 g <strong>de</strong> pimentón se macera durante 2 a 3 horas enetanol <strong>de</strong> 950; se filtra y se aplican gotas en una placa <strong>de</strong> vidrio, previamentecubierta con 0,9 ml por cm2 <strong>de</strong> una suspensión <strong>de</strong> talco,almidón <strong>de</strong> trigo y agua (7:0,4:30) y <strong>de</strong>secada horizontalmente durante24 horas. Como líquido <strong>de</strong> arrastre se usa metano1 y ácidoacético glacial (95 + 5 ). Después <strong>de</strong> una hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo el colorante<strong>de</strong>l pimentón produce una mancha alargada amarilla <strong>de</strong> Rfbajo y los colorantes <strong>de</strong> anilina dan manchas, rojas, <strong>de</strong> Rf alto.En cuanto a los colorantes propios <strong>de</strong> ají y pimentón, la ASTA (22)44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!