13.07.2015 Views

Las Especias - Universidad de Chile

Las Especias - Universidad de Chile

Las Especias - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

turbio por un filtro plegado <strong>de</strong> papel. En unos 2 ml <strong>de</strong>l filtrado sesumerge, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un tubo <strong>de</strong> ensayo una banda <strong>de</strong> papel filtroWhatman 1 <strong>de</strong> 1 cm <strong>de</strong> ancho por 16 cm <strong>de</strong> largo. Una vez que ellíquido haya alcanzado el bor<strong>de</strong> superior <strong>de</strong> la tira, se seca ésta alaire. Al IUV 365 nm aparece en la tira un color violeta a azul claroen el ajo y anaranjado en la cebolla. Estos colores se intensifican porpulverización o exposición al amoníaco concentrado.Otra Liliácea <strong>de</strong>l género Allium, la A. schoenoprasum, suministrael Cebollino, cuyas hojas lampiñas y tubulares y bulbos se aplicanen la cocina para a<strong>de</strong>rezar ensaladas <strong>de</strong> tomates y pepinos, usándosesólo al estado fresco, cortado o picado; con lo cual conserva también sucontenido <strong>de</strong> vitamina C (70 mg%).En este contexto merece mencionarse también el Puerro (porroleek-Porreeo<strong>de</strong>r gemeiner Lauch-poireau) , constituido por el bulbo<strong>de</strong> la Liliácea: Allium ampeloprasum L., f. porrum. Se usa a la vezcomo verdura, ensalada y para sazonar sopas y salsas; también es ricoen vitamina C.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!