13.07.2015 Views

Las Especias - Universidad de Chile

Las Especias - Universidad de Chile

Las Especias - Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

HINOJO(Funcha - Fennel - Fenchel - Femuil)Su nombre proviene <strong>de</strong>l latín foenum = heno, pues su aroma rccuerdaal <strong>de</strong>l heno (1). Se menciona en papiros egipcios, en los cualesse recomendaba, igual que hoy, contra trastornos gastrointestinalescon producción <strong>de</strong> gases (digestivo-carminativo).Origen. Está constituido por los frutos (aquenios) <strong>de</strong>secados <strong>de</strong> laforma cultivada <strong>de</strong> la Umbelífera: Foeniculum vulgare Mill. (Fig.4B). Existe en dos varieda<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> características y aplicaciones diferentes:se usa como especia la variedad dulce o romana, mientrasque el Foeniculum vulgare, var. vulgare o francesa, figura en lasFarmacopeas como medicamento. La esencia <strong>de</strong> la variedad dulceapenas se diferencia en su composición <strong>de</strong> la esencia <strong>de</strong> anís, siendosus componentes principales también anetol, estragol, al<strong>de</strong>hído anísic0y limoneno. (En cambio, la variedad vulgare <strong>de</strong> las Farmacopeascontiene mucho más <strong>de</strong> una cetona, fenchona que le comunica unsabor amargo y parecido al <strong>de</strong>l alcanfor; a<strong>de</strong>más contiene másalfa-pineno) .La Farmacopea Alemana DAB 8 (40) prescribe investigar loscomponentes <strong>de</strong>l hinojo, aplicando en una cromatoplaca <strong>de</strong> SilicagelGF254, 10 p1 <strong>de</strong> la mezcla <strong>de</strong> 0,5 ml <strong>de</strong> la solución <strong>de</strong> la esencia enxileno (que resulta en su valoración por <strong>de</strong>stilación) con 5 ml <strong>de</strong>tolueno. Simultáneamente se aplican 10 p1 <strong>de</strong> una solución <strong>de</strong> comparaciónque contiene 10 p1 <strong>de</strong> al<strong>de</strong>hído anísico y 3 pl <strong>de</strong> anetolen 1 ml <strong>de</strong> tolueno. Luego se sigue exactamente la técnica <strong>de</strong>scritaen el Anís (véase éste), apareciendo entre las zonas azules <strong>de</strong>l anetol(Rf f 0,6) y <strong>de</strong>l Al<strong>de</strong>hído Anísico (0,2-0,25) la zona también azul<strong>de</strong> la Fenchona (03-035). Toth (30) recomienda otros líquidos <strong>de</strong>arrastre; éter <strong>de</strong> petróleo (70-80OC) y diclorometano (7 + 3) o bien,éter <strong>de</strong> petróleo, diclorometano y acetato <strong>de</strong> etilo (14 + 6 + i),siguiendo luego la misma técnica anterior y el calentamiento <strong>de</strong>spués<strong>de</strong>l primer revelado a 120OC por 3-4 min.Por otra parte, el hinojo no <strong>de</strong>be presentar más <strong>de</strong> 13% <strong>de</strong> hume.dad, <strong>de</strong> 10% <strong>de</strong> cenizas totales, <strong>de</strong> 2,5% <strong>de</strong> cenizas insolubles enHCl al lo%, ni más <strong>de</strong> i,5% <strong>de</strong> pecíolos <strong>de</strong> la umbela. Su contenido<strong>de</strong> esencia <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> por lo menos 2%.61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!