23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Diego Guido (2002)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

durante los períodos glaciales. Las glaciaciones han transportado grandes volúmenes de materiales que<br />

fueron posteriormente retrabajados por el importante caudal de agua de los períodos interglaciarios.<br />

Depósitos costeros:<br />

Las primeras observaciones de estos depósitos se<br />

deben a Darwin (1938), posteriormente Feruglio<br />

(1949) realiza una completa descripción y los<br />

agrupa en cinco sistemas. Estos depósitos<br />

consisten de una angosta franja desarrollada a lo<br />

largo de la costa, sin que se hallan producido<br />

ingresiones tierra adentro durante el cuaternario.<br />

Litológicamente son gravas sueltas con matriz<br />

arenosa con material conchil asociado. Estos<br />

depósitos conforman cordones litorales, terrazas<br />

Foto 3-72: Vista de los depósitos costeros en la<br />

marinas y playas de gravas y arenas de tres<br />

Bahía Laura.<br />

diferentes edades: la terraza interna, la intermedia<br />

y la externa.<br />

La terraza interna es la más antigua y la más alta topográficamente, entre 25 y 50 metros sobre el nivel<br />

del mar (msnm). La terraza intermedia se ubica entre los 12 y 30 msnm y la terraza externa, la más<br />

joven, que alcanza 1.800 metros de ancho en Bahía Laura (Foto 3-72), se ubica entre 3 y 12 msnm.<br />

(Panza et al., 1995).<br />

Estas terrazas se pueden correlacionar con los niveles de Codignoto et al. (1983; 1988). Las terrazas<br />

interna e intermedia con el Nivel II que corresponde con la isocrona de 30.000 años antes del presente<br />

(AP), y la terraza externa con el Nivel III que corresponde a la isocrona de 7.000 años AP y hasta el<br />

Reciente.<br />

Depósitos de pedimento:<br />

Se ubican en el sector central a occidental del área y son depósitos generados por un ciclo de pedimento<br />

de flanco posterior al Pleistoceno medio. Es una cubierta detrítica psefítico-psamítica poco consolidada<br />

que forma pequeñas pampas o planicies de baja altura (más bajas y por tanto más jóvenes que la<br />

Formación La Avenida) y con un típico diseño digitado. Son acumulaciones de 1 a 2 metros de rodados<br />

subangulosos a subredondeados de hasta 15 cm de diámetro ligados por una matriz arenosa a limosa y<br />

algo de cemento calcáreo (Panza et al., 1995).<br />

Depósitos de terrazas fluviales:<br />

Se encuentran en la margen izquierda del río Seco, al norte del puesto de la Estancia Los Toldos. Son<br />

depósitos elevados unos 15 a 20 metros por encima del cauce actual del río, constituidos por un manto<br />

menor a 10 metros de psefitas inconsolidadas, con matriz arenosa fina a mediana (Panza et al., 1995).<br />

116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!