23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Diego Guido (2002)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

del Deseado. Esta apertura se vincula con procesos extensionales que reactivaron los lineamientos<br />

Famatinianos por atenuamiento cortical vinculado a variaciones en la velocidad de convergencia (Palma<br />

y Ubaldón, 1988; Ramos y Palma, 1991), en el ángulo de convergencia o en el ángulo de subducción<br />

(verticalización de la placa) en el margen occidental. Estas variaciones se ven avaladas por la falta de<br />

magmatismo de arco durante este período en el ámbito del Macizo del Deseado.<br />

En esta cuenca continental intermontana se depositaron los depósitos sinextensionales continentales<br />

fluviales de la Formación La Golondrina de edad Pérmico superior (Figura 5-1 D). Las psamitas y<br />

psefitas de la base de la Formación se habrían producido en una llanura aluvial de ríos entrelazados que<br />

se hicieron arenosos y con intercalaciones pelíticas hacia la parte media; tienen paleocorrientes hacia el<br />

SE y están representados por los Miembros Laguna Lillo y Laguna Polina. Hacia la parte media (Figura<br />

3-6) de esta unidad formacional se produce una reactivación del sistema, evidenciada por los<br />

conglomerados del Miembro Dos Hermanos, con paleocorrientes hacia el SO y también, en el sector<br />

investigado, por las facies paraconglomerádicas proximales que apoyan sobre las rocas del Complejo<br />

Río Deseado en el asomo Bahía Laura. Esta reactivación del sistema ha sido muy importante debido a<br />

que ha reseteado la mayoría de los minerales del Complejo Río Deseado, hecho que ha permitido<br />

acotarla temporalmente con dataciones Ar/Ar al Pérmico superior alto (252,3 ± 1,7 Ma).<br />

Estas rocas sedimentarias habrían sido posteriormente plegadas por los movimientos diastróficos de la<br />

Fase Huárpica (Ugarte, 1966; Godeas, 1985; Palma y Ubaldón, 1989; Panza et al., 1995).<br />

A) Neoproterozoico<br />

Arco magmático<br />

de islas<br />

Sedimentos marinos<br />

SO<br />

Macizo Nor-<br />

Patagónico<br />

NE<br />

B) límite Neoproterozoico-Cámbrico<br />

Arco magmático<br />

de islas<br />

Sedimentos marinos<br />

SO<br />

Macizo Nor-<br />

Patagónico<br />

NE<br />

Evento metamórfico Pampeano<br />

C) Ordovícico-Devónico inferior<br />

Arco magmático<br />

Famatiniano<br />

Rocas metamórficas<br />

SO<br />

Macizo Nor-<br />

Patagónico<br />

NE<br />

D) Pérmico superior<br />

Macizo del<br />

Deseado<br />

Deformación Famatiniana (S2)<br />

Cuenca La Golondrina<br />

SO<br />

?<br />

Macizo Nor-<br />

Patagónico<br />

Complejo Río Deseado<br />

Figura 5-1: Esquema interpretativo de la evolución de los ciclos Pampeano, Famatiniano y Gondwánico.<br />

NE<br />

180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!