23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Diego Guido (2002)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FORMACION CERRO LEON<br />

Antecedentes geológicos:<br />

Las rocas que componen la Formación Cerro León son rocas hipabisales básicas a intermedias que<br />

intruyen a unidades triásicas y jurásicas en el sector El Tranquilo y Cerro León y son vinculadas genética<br />

y temporalmente al episodio volcánico de la Formación Bajo Pobre (Pezzi, 1970; Panza, 1982).<br />

Son escasas las menciones de este tipo litológico en el Macizo del Deseado. Las primeras citas de esta<br />

unidad fueron hechas por Di Persia (1956), quien identificó estas rocas como “diabasas” en los<br />

alrededores del anticlinal El Tranquilo. Pezzi (1970), las designa informalmente como “Diabasa Cerro<br />

León” y posteriormente, Panza (1982), las denomina Formación Cerro León por comprender varias<br />

litologías en su localidad tipo (el Cerro León).<br />

Afloramientos del área de estudio:<br />

Ubicación:<br />

Se han encontrado dos grupos de diques máficos correlacionables con la Formación Cerro León. El<br />

primero de ellos y el más numeroso, se encuentra en el Bajo Leonardo y el segundo en el afloramiento<br />

Bahía Laura del Complejo Río Deseado (Mapa Geológico-Metalogénico - Figura 3-3).<br />

Descripción:<br />

El afloramiento del Bajo Leonardo consiste en 13 diques y 1 filón capa máficos que se encuentran<br />

intruyendo a las sedimentitas de la Formación La Golondrina. Estos tienen una longitud promedio de 300<br />

metros, alcanzando los 600 metros en el caso del filón capa y con anchos promedio de 1,5 metros. El<br />

rumbo general de estos diques es ONO, con algunos ejemplos de rumbo NO y OSO. Los contactos de<br />

los diques con las areniscas son netos y producen compactación de las sedimentitas (Foto 2-22) y<br />

ocasionales asimilaciones de granos de cuarzo.<br />

Foto 3-22: Dique de diabasa intruyendo a<br />

areniscas (Formación La Golondrina) en el Bajo<br />

Leonardo.<br />

En el asomo Bahía Laura, se presentan 3 diques<br />

de rumbo NO a NNO intruyendo a las rocas del<br />

Complejo Río Deseado. Tienen longitudes<br />

menores, desde 50 a 200 metros y potencias de<br />

hasta 80 cm. Los contactos son también netos,<br />

intruyéndose concordantemente con la<br />

esquistosidad de las metamorfitas.<br />

En general los diques están formados por rocas<br />

oscuras (negras a verdosas), microgranudas,<br />

levemente porfíricas, con fenocristales prismáticos<br />

de plagioclasa y mafitos frecuentemente alterados.<br />

En algunos de ellos se pueden reconocer a simple<br />

vista las secciones basales de anfíboles.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!