23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Diego Guido (2002)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- Los diques de diabasa reconocidos y asignados a la Formación Cerro León, corresponden a<br />

los primeros indicios del magmatismo sinextensional jurásico y se pueden vincular con los magmas<br />

básicos que propiciaron la anatexis de la corteza inferior y que no alcanzaron la superficie. Se descartó<br />

la correlación temporal con la Formación Bajo Pobre por ser ligeramente más antiguos (Jurásico inferior<br />

alto).<br />

- Las basandesitas a andesitas de la Formación Bajo Pobre determinadas en el sector estudiado<br />

son las representantes más orientales de esta unidad en el Macizo del Deseado. Las edades<br />

determinadas coinciden con los extremos del rango de dataciones de este volcanismo máfico,<br />

evidenciando simultaneidad de este proceso efusivo intermedio a básico en toda la región Macizo del<br />

Deseado.<br />

- Se propone la reutilización del término Complejo Bahía Laura para las rocas magmáticas y<br />

volcano-sedimentarias ácidas del período Jurásico, las cuales fueron subdivididas en litofacies, siguiendo<br />

criterios volcanológicos. Se interpreta que el volcanismo fue inicialmente, y en gran proporción, de tipo<br />

explosivo, pasando a ser de tipo lávico por desgasificación de los magmas. Las ignimbritas son<br />

principalmente soldadas a densamente soldadas, indicando que fueron preservadas las partes más<br />

resistentes de los flujos piroclásticos y que el magmatismo explosivo fue principalmente formado por<br />

bajas columnas eruptivas, produciendo flujos de alta temperatura y con escasa proporción de volátiles<br />

(ignimbritas de alto grado). Los diques ácidos se vincularían con los domos lávicos en profundidad,<br />

alojándose básicamente en litologías pre-jurásicas, lo que evidencia su nivel de emplazamiento. Las<br />

dataciones realizadas sobre estas litologías se realizaron teniendo en cuenta el complejo control<br />

estratigráfico de estas rocas y son consistentes con el rango de edades determinados para el Grupo<br />

Bahía Laura en todo el Macizo del Deseado.<br />

- La combinación de las relaciones estratigráficas definidas con las dataciones realizadas,<br />

permitieron definir una interdigitación entre la Formación Bajo Pobre y el Grupo Bahía Laura,<br />

confirmando que se trata de un magmatismo bimodal calcoalcalino, que se ajusta a la teoría genética<br />

denominada MASH (mezcla, asimilación y homogeneización de los magmas básicos fraccionados con<br />

fundidos de la corteza inferior), planteada por Riley et al. (2001).<br />

- Todas las rocas volcánicas jurásicas, especialmente evidenciado por la alineación de lavas<br />

ácidas, muestran signos de haber sido eruptadas a través de fracturas extensionales, constituyendo<br />

entonces un volcanismo estructuralmente controlado, donde los domos y complejos de domos son<br />

indicadores de edificios volcánicos antiguos. Por otro lado, este mecanismo explica la escasa presencia<br />

de calderas (como la Caldera del Cerro Torta) en esta provincia geológica.<br />

- Se propone un Evento Magmático Jurásico bimodal (Jurásico inferior alto a Jurásico superior)<br />

para integrar las rocas de las Formaciones Cerro León, Bajo Pobre y Grupo Bahía Laura (que incluiría a<br />

las Formaciones Chon Aike y La Matilde), pero que podría comprender además otras unidades afines no<br />

aflorantes en el área oriental del Macizo del Deseado. Este evento surgió en respuesta de un muy<br />

importante ambiente extensivo de retroarco producto del efecto combinado de una velocidad de<br />

subducción lenta a muy lenta en el margen pacífico de Gondwana y la presencia de una anomalía<br />

térmica vinculada a la pluma Karoo-Antartic-Tasmania, que puso en evidencia el inicio del<br />

desmembramiento de Gondwana.<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!