23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Diego Guido (2002)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Relación estratigráfica y geocronología:<br />

Relaciones estratigráficas:<br />

En el área oriental no están bien expuestos los depósitos de la Formación Bajo Pobre. La mayoría de los<br />

asomos de lavas se encuentran aislados, sin relación estratigráfica clara respecto de las volcanitas<br />

ácidas del Grupo Bahía Laura, aunque en algunos casos, es posible inferirla. Hay asomos donde las<br />

lavas de la Formación Bajo Pobre están claramente por debajo de las volcanitas ácidas, lo cual resulta<br />

esperable si tenemos en cuenta los antecedentes de esta unidad que la dan como Doggeriana (Jurásico<br />

medio). Sin embargo, hay dos afloramientos de rocas de la Formación Bajo Pobre que están claramente<br />

por encima de rocas del complejo volcánico ácido. Uno de estas relaciones se da en un pequeño sector<br />

al sur de una laguna en la Estancia San Jorge, donde las rocas máficas apoyan sobre lavas riolíticas del<br />

Grupo Bahía Laura (Foto 3-28) y la otra se encuentra en el sudeste de la Laguna Mac Cay, donde las<br />

volcanitas (muestra 182) apoyan sobre tufitas del mismo complejo ácido (Foto 3-29).<br />

Foto 3-28: Lavas máficas (Fm Bajo Pobre)<br />

apoyando sobre riolitas del flujo (Gr. Bahía Laura).<br />

Foto 3-29: Vista (al fondo de la laguna) del asomo<br />

de lavas basandesíticas que apoya sobre tufitas<br />

del complejo volcánico ácido.<br />

Geocronología:<br />

Las dataciones radimétricas realizadas en los últimos años (Tabla 3-7) ubican a la Formación Bajo Pobre<br />

dentro del intervalo 173 ± 8 a 150,6 ± 2,0 Ma (Tessone et al., 1999 y Pankhurst et al., 2000),<br />

correspondiente al Jurásico medio a superior (Aaleniano a Oxfordiano), confirmando la posición<br />

estratigráfica variable respecto al Grupo Bahía Laura (también de edad jurásica media a superior)<br />

observada en este trabajo.<br />

En el marco de la presente investigación se han realizado dos dataciones radimétricas: una sobre la<br />

muestra 182 (estratigráficamente encima del Grupo Bahía Laura y de probada afinidad litológica y<br />

geoquímica con la Formación Bajo Pobre) y la otra sobre la muestra 206, claramente ubicada por debajo<br />

de las volcanitas ácidas.<br />

La datación de la muestra 182 fue realizada por el método K/Ar, sobre roca total, en el Laboratorio de<br />

Geocronología de la Freie Universität de Berlín y ha dado como resultado una edad de 151,3 ± 3,4 Ma.<br />

El de la muestra 206 fue realizado en el Centro de Pesquisas Geocronológicas, del Instituto de<br />

Geociências de la Universidade de São Paulo, mediante el método Ar/Ar en plagioclasa (Figura 3-10).<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!