23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Diego Guido (2002)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

utina para 5 elementos (Au, Ag, Cu, Pb, Zn) empleada en el Laboratorio de Fomicruz S.E. se ha<br />

realizado por digestión en agua regia, con extracción por MIBK (metil isobutil cetona) para el caso del<br />

oro, y con un equipo de absorción atómica Perkin Elmer Analyst 100. La rutina del Laboratorio Acme y<br />

Actlabs fue ICP (Induced Coupled Plasma) de 32 elementos y en varios casos se le sumó Au por<br />

extracción húmeda y Hg por vapor frío.<br />

Estudios con microsonda electrónica<br />

Los análisis con microsonda electrónica se han realizado en el Laboratório de Microssonda Electrônica<br />

del Instituto de Física de la Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil. En dicho laboratorio se<br />

ha utilizado una microsonda CAMECA SX50, equipada con cuatro espectrómetros tipo WDS (wavelenght<br />

dispersive spectrometer), un espectrómetro tipo EDS (energy dispersive spectrometer), un microscopio<br />

electrónico de barrido y un microscopio óptico acoplado con un aumento de 400X, en el modo luz<br />

reflejada y transmitida. Las condiciones analíticas para los minerales metalíferos estudiados se resumen<br />

en la Tabla 2-1.<br />

TAP LIF LIF PET<br />

Se kα (c499) Fe kα (CUSF) Cu kα (CUSF) S kα (CUSF)<br />

Co kα (Coo) Zn kα (ZNS) Ag Lα (C499)<br />

Ni kα (Nio) As kα (AS) Sb Lα (C318)<br />

Au Lα (CALA) Pb Lα (PBS) Te Lα (CALA)<br />

Bi Mα (C499)<br />

Rutina<br />

A<br />

Rutina<br />

B<br />

kev nA φ Se Fe Co Ni Au Cu Zn Pb As S Ag Sb Te Bi<br />

20 25 5 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20<br />

20 25 5 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20 20<br />

Tabla 2-1: Resumen de las características analíticas del estudio de microsonda en los minerales<br />

metalíferos. kev (kiloelectrovolts) es la tensión de aceleración de haz de electrones, nA (nanoamper) es<br />

la corriente de haz y φ es el diámetro (en µm) del haz. La rutina B es la para minerales metalíferos con<br />

Pb y rutina A es para el resto.<br />

Determinaciones geocronológicas<br />

Se han realizado dos tipos de determinaciones geocronológicas. En una primera etapa fueron enviadas<br />

dos muestras al Laboratorio de Geocronología de la Freie Universität de Berlín, Alemania, donde se les<br />

realizó una determinación por el método K/Ar en roca total.<br />

Posteriormente, se llevaron, procesaron y analizaron diez muestras por el método Ar/Ar en el Centro de<br />

Pesquisas Geocronológicas del Instituto de Geociências de la Universidade de São Paulo, Brasil. Allí se<br />

separaron las fases minerales adecuadas (biotita, plagioclasa, sanidina, muscovita) para cada litología a<br />

datar, salvo un caso donde el grano fino de la roca condicionó a realizar un análisis de roca total.<br />

Estudios de inclusiones fluidas<br />

Las mediciones microtermométricas de las inclusiones fluidas en cuarzo de las vetas del sector<br />

estudiado han sido realizadas en las instalaciones del Departamento de Geología de la Facultad de<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!