23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Diego Guido (2002)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Procesamiento digital de imágenes:<br />

A partir de la imagen lograda se han realizado diferentes combinaciones de bandas, cocientes entre<br />

bandas y procesamientos tales como clay-iron, con el objetivo de determinar diferencias que puedan<br />

reflejar variaciones entre las diferentes litologías, alteraciones hidrotermales o rasgos lineales.<br />

Diferenciación litológica: El trabajo de procesamiento de las imágenes para discriminación de unidades<br />

geológicas ha tenido dos etapas, una previa a la tareas de mapeo y la segunda durante la realización del<br />

mapa. En la primera etapa solo se han diferenciado unidades por variación de colores, texturas o<br />

estructuras sin conocimiento acabado de las litologías a que correspondían, en cambio en la segunda<br />

etapa es donde se han obtenido los mejores resultados. Durante esta etapa se han extrapolado las<br />

observaciones de campo realizadas en ciertos sectores al resto de las zonas con similares<br />

características de color, textura o estructura. Esto ha permitido hallar una gran cantidad de afloramientos<br />

de rocas máficas de la Formación Bajo Pobre y asimismo ha facilitado la delimitación de las unidades<br />

volcánicas, ya sea domos lávicos, complejos de domos lávicos, cuerpos subvolcánicos, diques y mantos<br />

de ignimbritas. Incluso se pudieron diferenciar las ignimbritas de composiciones riolíticas de las dacíticas.<br />

Las combinaciones de bandas de mayor utilidad han sido las: 457, 541 y 754, conjuntamente con la 742<br />

que fue la empleada como base para la cartografía.<br />

Discriminación de rasgos lineales: Con la ayuda de la imagen obtenida se han marcado lineamientos a<br />

escala 1:50.000 en una primera etapa y posteriormente se ha densificado a una escala 1:20.000. Todos<br />

estos rasgos se han agrupado en un único mapa de lineamientos, discriminados en función de la litología<br />

a la que afectan (en el apartado de Geología Estructural del Capítulo 3). Por otro lado, la combinación de<br />

distintas bandas, así como otros accesorios del software (variación en la inclinación de la iluminación por<br />

ejemplo) han permitido mejorar las observaciones de rasgos lineales y mejorar algunas interpretaciones<br />

estructurales.<br />

Alteraciones Hidrotermales: La discriminación de las zonas con alteraciones hidrotermales se ha<br />

comportado de similar modo que la discriminación de unidades. En una primera etapa se han<br />

seleccionado zonas con posible silicificación, argilización y hematitización, muchas de las cuales<br />

resultaron ser inexistentes. En cambio en la segunda etapa, luego de comprobar las alteraciones en el<br />

campo, se han podido discriminar con claridad las zonas silicificadas o con grandes estructuras de<br />

cuarzo. Las argilizaciones (no muy extendidas en depósitos epitermales de baja sulfuración) no se han<br />

detectado con un patrón definido.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!