23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Diego Guido (2002)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el área Cerro Moro, en cambio, se trata principalmente de la variedad rómbica, con menor<br />

participación de las variedades tabular, pseudo-acicular y subrómbica. La adularia rómbica y pseudoacicular<br />

es muy frecuente en los bandeados crustiformes y coloformes, se asocia con altos tenores<br />

auríferos y las Th medidas en Queensland son menores (141º a 226ºC). En cambio la variedad tabular<br />

es rara y se vincula con ascenso rápido y ebullición violenta (Dong y Morrison, 1995).<br />

De esta forma, surge que las vetas del Dique son relativamente más profundas que algunas de las vetas<br />

de Cerro Moro en función de la tipología de adularia.<br />

100<br />

200<br />

300<br />

400<br />

500<br />

0 100<br />

Nivel freático<br />

150<br />

200<br />

250<br />

Alteración<br />

propilítica<br />

Adularia<br />

Nivel de ebullición<br />

(2.64% ClNa equiv.)<br />

Silicificación<br />

Illita<br />

Residuo silíceo<br />

Alunita<br />

Sericita<br />

Alteración<br />

propilítica<br />

Intervalo de<br />

metales base<br />

Intervalo de<br />

metales preciosos<br />

MINERALOGIA<br />

GANGA<br />

Ceolitas, calcita<br />

arcillas<br />

Calcita, ceolitas,<br />

(antimonita, rejalgar)<br />

Cuarzo, calcita,<br />

pirita,<br />

(baritina, fluorita)<br />

Cuarzo, adularia,<br />

sericita, pirita,<br />

(calcita, clorita,<br />

fluorita)<br />

Cuarzo, fluorita,<br />

pirita, (clorita)<br />

Pirrotina, pirita,<br />

arsenopirita<br />

MINERALOGIA<br />

MENA<br />

Escaso Au<br />

(en pirita)<br />

(Au en pirita,<br />

sulfosales<br />

de Ag)<br />

Platas rojas<br />

Argentita<br />

Electrum<br />

Argentita,<br />

electrum<br />

Galena, esfalerita,<br />

calcopirita,<br />

(argentita)<br />

SUPERZONA<br />

CALCEDÓNICA<br />

SUPERZONA<br />

CRUSTIFORME-<br />

COLOFORME<br />

SUPERZONA<br />

CRISTALINA<br />

AREA DE<br />

ESTUDIO<br />

PROF (M)<br />

TEMP. (ºC)<br />

Figura 5-8: Ubicación de las mineralizaciones epitermales del este del Macizo del Deseado en el modelo<br />

de Morrison et al. (1990), a partir del de Buchanan (1981).<br />

Zonación geoquímica:<br />

Corbett y Leach (1995), prueban que la zonación de metales se produce porque los metales base se<br />

transportan como complejos clorurados, por lo cual precipitan a mayor profundidad cuando la<br />

temperatura y la salinidad descienden rápidamente. El Au, en cambio, se transporta principalmente como<br />

complejo bisulfurado, al igual que el As y el Sb (elementos que comúnmente acompañan a las menas<br />

auríferas), por ende la precipitación de estos metales está controlada por ebullición y mezcla que se<br />

producen en niveles más someros. La Ag se transporta como complejo clorurado y bisulfurado (Henley,<br />

1985), por lo cual aparece en una zona transicional entre el Au y los metales base, aunque esta zonación<br />

no es siempre tan clara por la frecuente formación de electrum rico en Ag a bajas temperaturas. Las<br />

observaciones de estos autores, junto con Sillitoe (1995b) y Hedenquist y Henley (1985) entre otros,<br />

coinciden en señalar que en los depósitos epitermales, con el aumento de la temperatura y por ende de<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!