23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Diego Guido (2002)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ajustándose a esta teoría genética, las rocas de la Formación Cerro León corresponderían a las rocas<br />

más próximas a representar los magmas básicos que han generado el efecto MASH; estos han sufrido<br />

baja contaminación cortical y el hecho de que posean anfíboles avala la hipótesis del manto litosférico<br />

enriquecido. Estas rocas no han llegado a la superficie, presentándose como diques en los altos<br />

estructurales de Leonardo y Bahía Laura. La menor cantidad y alcalinidad del dique de diabasa en las<br />

rocas esquistosas del asomo Bahía Laura y la mayor cantidad y subalcalinidad de los diques que cortan<br />

a la Formación La Golondrina podrían ordenar de más profundo a más somero los dos niveles<br />

estructurales diferentes para el tiempo del emplazamiento de estos diques.<br />

Las rocas de la Formación Bajo Pobre corresponden a los magmas andesíticos formados por la mezcla<br />

de los magmas básicos con los fundidos de la corteza inferior y que han alcanzado la superficie en<br />

menor proporción que las rocas ácidas debido a que los magmas ácidos han formado una barrera de<br />

densidad. Estas rocas máficas están bien fraccionadas en relación a derivados directos del manto.<br />

Finalmente, las dacitas (poco representadas) y riolitas del Grupo Bahía Laura son el resultado de la<br />

cristalización fraccionada producida en cámaras magmáticas de la corteza superior y son las rocas que<br />

mayoritariamente han extruído en superficie.<br />

Jurásico medio-superior<br />

Perfil erosivo actual<br />

Arco magmático<br />

Evento Magmático Jurásico<br />

Grupo<br />

Bahía Laura<br />

Fm. Bajo<br />

Pobre<br />

Fm. Cerro<br />

León<br />

Basamento<br />

pre- Jurásico<br />

O<br />

E<br />

Magmas<br />

Pluma<br />

andesíticos<br />

Figura 5-4: Esquema interpretativo de la evolución del Evento Magmático Jurásico.<br />

Subplacado<br />

máfico<br />

Magmas<br />

ácidos<br />

Del estudio regional se ha comprobado que los materiales magmáticos (domos, complejos de domos,<br />

pórfidos y diques) se asocian a las grandes fracturas e intersecciones de fracturas, producidas en el<br />

ambiente extensional jurásico. Esto evidencia una alineación de los centros emisores de los grandes<br />

volúmenes de rocas jurásicas, demostrando de este modo un volcanismo estructuralmente controlado.<br />

Tal como se señaló en el apartado de Geología Estructural, el ambiente geotectónico donde se<br />

produjeron estas volcanitas fue de subducción lenta a muy lenta, por lo cual el Macizo del Deseado<br />

entero estaba sujeto a un régimen extensional con generación de horst y graben NO-SE. Este hecho y la<br />

posible existencia de una pluma mantélica (Riley et al., 2000), es lo que provocó un alto gradiente<br />

térmico y una importante actividad magmática de retroarco (Figura 5-4). El ascenso de los materiales<br />

magmáticos procedentes de niveles profundos se produjo aprovechando fracturas pre-existentes,<br />

generando procesos de transferencia de calor de los niveles más profundos a los niveles basales a<br />

intermedios de la corteza (Uliana et al., 1985).<br />

184

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!