23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Diego Guido (2002)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se han determinado siete cuerpos de este tipo (Mapa Geológico-Metalogénico): los pórfidos<br />

fenodacíticos La Unión ubicado al norte de la estancia homónima; Cebruno y Cebrunito en el domo del<br />

Cerro Cebruno y Cerro Mojón al oeste del cerro homónimo y los pórfidos fenoriolíticos Henriette al<br />

noreste de la laguna Salada del Rincón; Montevideo al norte de la laguna Montevideo y San Jorge, 10<br />

km al oeste del anterior.<br />

Estos cuerpos son en general circulares en planta, de pequeñas dimensiones (menos de 1 km de<br />

diámetro), alcanzando una longitud de 2 km en el pórfido La Unión. Las rocas que los componen<br />

presentan grandes fenocristales en una pasta microgranuda, frecuentemente muy alterada.<br />

En el caso de las rocas fenoriolíticas hay fenocristales de cuarzo muy redondeados y engolfados de<br />

hasta 8 mm, sanidina tabular de hasta 15 mm, escasas plagioclasas y algunas láminas pequeñas de<br />

biotita muy desferrizada en una pasta microlítica a microgranuda muy alterada de similar composición,<br />

cristales de cuarzo, feldespato y biotita (Foto 3-42).<br />

Las rocas fenodacíticas, en cambio, muestran fenocristales de plagioclasa de hasta 8 mm de largo,<br />

biotita desferrizada, abundantes anfíboles muy alterados de hasta 4 mm de largo en sección longitudinal<br />

y escasos cristales de cuarzo y de sanidina en una pasta con abundates microlitos de plagioclasas<br />

orientadas y mafitos alterados, seguramente anfíboles y biotita (Foto 3-43).<br />

Cabe señalar que dentro del extenso afloramiento de ignimbritas del noroeste del Cerro Mojón, Panza et<br />

al. (1995), describe un pequeño asomo de pórfido riolítico al cual también le atribuye un origen<br />

subvolcánico.<br />

Foto 3-42: Pórfido riolítico de San Jorge, muestra<br />

de mano.<br />

Foto 3-43: Pórfido fenodacítico La Unión, muestra<br />

de mano.<br />

Subfacies piroclástica de flujo:<br />

Estos depósitos son el producto del flujo superficial de una masa caliente parcialmente fluidificada de<br />

gases con alta concentración de partículas originada por un volcanismo explosivo. Hay tres tipos de<br />

flujos piroclásticos: los de bloques y cenizas, depósitos de flujos escoriáceos y depósitos de flujo<br />

pumíceos o ignimbritas (Wright y Walker, 1981; Cas y Wright, 1982).<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!