23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Diego Guido (2002)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

estrangulamientos (“necking down”), los cuales no han sido estudiados debido a que suelen alterar las<br />

relaciones iniciales de los fluidos. Las inclusiones primarias estudiadas tienen tamaños variables entre 8<br />

y 80 µm y, a temperatura ambiente, son irregulares o subredondeadas con ocasionales formas de<br />

cristales negativos (formas irregulares indicarían Th 250ºC, según<br />

Bodnar et al., 1985), bifásicas (con una relación vapor/líquido promedio del 20%) y sin cristales hijos<br />

(Fotos 4-28 - 4-29).<br />

Area Veta n Tam Fases Rango Tfh Te Moda Salinidad δ Presión Observaciones<br />

(µm) (% vap.) Th (ºC) (ºC) (ºC) (Th) (%peso)<br />

(bar)<br />

Cerro Escondida 20 8 a 80 10 a 60 230-370 250-260<br />

Moro 2 16 y 30 20 y 30 (255) -2,65 -22,5 4,311 0,830 37,5<br />

1 20 80 395,3 -2,7 Homog. a vapor.<br />

Michelle 6 8 a 10 25 a 30 261-313 250-260<br />

1 8 30 (255) -2,5 -19,5 4,074 0,828 60<br />

Dora 6 8 a 15 20 a 40 230-365 230-240<br />

1 15 20 (230) -2,3 -21,5 3,757 0,860 25<br />

Deborah 11 10 a 16 15 a 40 245-303 280-290<br />

1 10 30 245,4 -2,7 -20 4,389 0,845 35<br />

3 Lomas 11 8 a 20 20 a 60 230-380 230-240<br />

1 14 20 253 -2,5 -20,4 4,153 0,832 38<br />

Moro 1 20 20 264 -2,4 -22,2 260-270 3,916 0,812 46<br />

Esperanza 10 8 a 50 20 a 40 250-300 220-230<br />

1 50 40 261 -2,4 -20,7 3,916 0,817 43<br />

Nini 11 8 a 20 20 a 30 220-270 240-250<br />

1 12 30 240 -2,8 -19,3 4,546 0,854 38<br />

Buena Del Dique 10 10 a 28 15 a 40 235-285 230-250<br />

Esperanza 2 1 12 40 285,6 -2,5 -19,3 4,074 0,777 65<br />

Bajo<br />

Leonardo<br />

Venillas 4 10 a 16 15 a 50 229-308 260-270<br />

290-300<br />

1 10 15 229 -2,8 -22 4,546 0,869 22<br />

Chispas Stockwork 5 8 a 20 15 a 30 280-295 280-290<br />

1 16 30 295 -3 4,857 0,771 75<br />

1 12 60 400 Homog. a vapor.<br />

Henriette Venillas 5 10 a 25 20 a 25 272-295 270-300<br />

Tabla 4-18: Resumen de los datos obtenidos en las inclusiones fluidas de las vetas estudiadas. Los<br />

cálculos de salinidad, densidad y presión obtenidos con el software FLINCOR 1-2-1.<br />

Durante la etapa de criometría no se han observado cambios de fases que indiquen la presencia de CO 2<br />

en la fase gaseosa y calentando desde -120ºC, se han medido un total de 14 temperaturas de fusión de<br />

hielo (Tfh) en las vetas estudiadas. Estas Tfh varían entre -2,3º y -3°C, correspondiendo con salinidades<br />

aparentes (sin tener en cuenta el contenido de CO 2 ) entre 3,87 y 4,96 % en peso de NaCl equivalente<br />

(Bodnar, 1993). Por otro lado se ha determinado un total de 12 temperaturas de punto eutéctico (Te),<br />

menor temperatura a la que coexiste la fase sólida (hielo) con la líquida. Estas varían entre –19º y –23°C,<br />

correspondiendo a un sistema H 2 O-NaCl que posee una Te teórica de –20,8°C (Shepherd et al, 1985).<br />

Cabe señalar que Echavarria (1997), no ha podido determinar CO 2 para el área El Dorado-Montserrat<br />

debido a pérdida de gases o precipitación de calcita y adularia durante la ebullición. Por lo tanto las<br />

soluciones que originaron el cuarzo de las vetas (generalmente posteriores a la calcita y adularia) están<br />

empobrecidas en estos gases y por ello no registran CO 2 en su composición. De este modo la salinidad<br />

aparente determinada con los estudios criométricos corresponde aproximadamente al valor de la<br />

salinidad real.<br />

Durante el calentamiento (Figura 4-10 A) se ha alcanzado, para todas las vetas estudiadas, un rango de<br />

temperaturas de homogeneización (Th) entre 220º y 390°C, con una moda principal en el rango 240º-<br />

270°C y una secundaria entre 280º-300°C. Debido a que los depósitos epitermales se forman en<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!