23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Diego Guido (2002)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las autobrechas son rocas brechosas, monomícticas, formada por clastos angulosos de lava con<br />

evidencias de flujo (filetes de flujo u orientación de cristales) en diferentes direcciones (Foto 3-38).<br />

Subfacies subvolcánica:<br />

Las rocas subvolcánicas del área forman diques, criptodomos y pequeños cuerpos subcirculares de<br />

pórfidos. Son rocas poco comunes, constituyendo afloramientos muy aislados y de escasa significación<br />

areal (Mapa Geológico-Metalogénico).<br />

Diques ácidos: Los diques ácidos se encuentran afectando a las areniscas de la Formación La<br />

Golondrina en el Bajo Leonardo, a las rocas del Complejo Río Deseado en el afloramiento Bahía Laura y<br />

a rocas de la facies volcaniclástica en el este de la Laguna Tordillo y el oeste de la Meseta de La Julia.<br />

Los diques están conformados por rocas leucocráticas de color rosado claro a blanco con una textura<br />

afanítica con evidencias de flujo paralelo a los bordes del mismo y en menor proporción texturas<br />

porfíricas con fenocristales de cuarzo y feldespatos. Estas rocas están intensamente alteradas y muy<br />

craqueladas, por lo cual es casi imposible estudiarlas bajo el microscopio.<br />

En el Bajo Leonardo es donde se encuentran los mejores ejemplos de este tipo de roca subvolcánica<br />

(Foto 3-39). Allí los diques alcanzan hasta 5 km de longitud y espesores de hasta 20 metros. Se pueden<br />

diferenciar dos grupos de diques, uno de rumbos N-S a NNE en el bloque norte (al oeste de la Estancia<br />

Buena Esperanza) y otro de rumbos E-O, con tendencia al ESE en el bloque norte y con tendencia al<br />

ENE en el bloque sur (al este del Cerro Blanco).<br />

Foto 3-38: Autobrecha en lavas afaníticas del<br />

sudoeste de la Laguna Tordillo.<br />

Foto 3-39: Dique riolítico en areniscas de la<br />

Formación La Golondrina, Bajo Leonardo.<br />

Los diques del afloramiento Bahía Laura tienen un rumbo ENE y NNO y afectan solo al bloque de<br />

esquistos micáceos, especialmente en el contacto con el granito Bahía Laura o con los gneises (Figura<br />

3-3).<br />

El dique del este de la Laguna Tordillo es un importante crestón de hasta 15 metros de altura,<br />

conformado por 5 cerros alineados en azimut N37° por lo que se lo denominó Dique 5 Cerros. Alcanza<br />

un largo total de 1 km y potencias, integrando los materiales caídos, de hasta 20 metros.<br />

El dique del oeste de la Meseta de la Julia sobresale unos 5 a 10 metros en el paisaje chato del área, Se<br />

trata de un cuerpo de 1,5 km de longitud y hasta 10 metros de potencia; se ubica en una fractura<br />

69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!