23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Diego Guido (2002)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los cristales de adularia identificados en el área Cerro Moro corresponden a las vetas Michelle,<br />

Escondida, Esperanza, Nini y Lourdes. Estos se han reconocido en los cortes delgados como pequeños<br />

cristales euhedrales de formas rómbicas de hasta 200 µm de largo y, en el caso especial de la veta<br />

Michelle y Nini, se han determinado cristales rómbicos, pseudo-aciculares y tabulares de hasta 2 mm de<br />

largo, generalmente asociados a illita y caolinita y ubicados en delgadas bandas de color blanquecino<br />

(Foto 4-12 - 4-13).<br />

Foto 4-12: Veta Michelle (Cerro Moro). Cristales<br />

maclados de adularia. Foto con lupa binocular.<br />

Foto 4-13: Veta Michelle (Cerro Moro). Cristal<br />

rómbico de adularia. Foto con lupa binocular.<br />

Por último, cabe destacar que en el sector sur del área Cerro Moro, se ha hallado una pequeña venilla de<br />

fluorita de hasta 20 cm de potencia y de colores verde violáceos.<br />

Minerales metalíferos: Las vetas del área Cerro Moro son las más ricas en variedades de minerales<br />

metalíferos (primarios y de enriquecimiento supergénico). Estas presentan: oro nativo, electrum,<br />

argentita, pirita, calcopirita (frecuentemente reemplazada por calcosina, covelina y oxidados de cobre),<br />

esfalerita, galena, halogenuros de Ag, limonitas (goethita y formando boxwork de pirita y de marcasita).<br />

La Tabla 4-4 detalla los minerales metalíferos hallados en cada veta.<br />

El oro (nativo y electrum) está presente en casi todas las vetas en granos anhedrales, muy pequeños, de<br />

decenas de micrones (generalmente entre 5 y 50µm), que alcanzan en la veta Escondida (donde hay<br />

abundante oro visible y de granulometría gruesa) tamaños de hasta 800µm (Foto 4-14). Estos granos<br />

tienen formas irregulares, alargadas, redondeadas y, a simple vista, se los reconoce en escamas o en<br />

hábito dendrítico (Foto 4-15). Algunos granos de oro se encuentran incluidos en el cuarzo y no están<br />

zonados, pero otros se localizan en espacios abiertos, rellenando cavidades y fisuras y generalmente<br />

muestran zonación, lo cual permite suponer un carácter póstumo o removilizado para ellos.<br />

Se han analizado con microsonda electrónica algunos granos de oro (Tabla 4-7), determinando oro<br />

nativo en la veta Escondida. Este presenta contenidos mínimos de 92,15% Au, con contenidos de Ag de<br />

hasta 7,68% y trazas de Fe, Bi, S y algo de Te. Por otro lado, en las vetas Dora y Esperanza se han<br />

determinado granos de electrum, con contenidos de Au entre 60,05% y 58,65% para veta Dora y entre<br />

56,91% y 58,71% para veta Esperanza. Estos granos de electrum presentan las mismos elementos<br />

trazas que el oro nativo, Fe, S, Bi, Te, con el agregado de As. En algunos granos se ha observado<br />

zonación, siendo los bordes más claros debido a una posible pérdida de Ag por procesos de disolución<br />

de Ag.<br />

148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!