23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Diego Guido (2002)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el S2 (NO a NNO, principalmente N340º) con inclinación al NE. Cabe aclarar que en este mismo asomo<br />

de Bahía Laura se ha determinado una faja de cizalla de similar rumbo, en donde se han encontrado<br />

varias evidencias de cizallamiento dúctil, con inyecciones sincinemáticas.<br />

Estos datos son similares a los obtenidos por Giacosa (1999) quien ha determinado para Tres<br />

Hermanas y Dos Hermanos una esquistosidad, relacionada genéticamente con pliegues isoclinales, de<br />

similar rumbo, pero con inclinaciones opuestas.<br />

Por lo tanto, se concluye que para el Ciclo Famatiniano, los esfuerzos que han producido la deformación<br />

de las rocas del Complejo Río Deseado eran compresivos y de posible rumbo NE-SO, coincidiendo con<br />

la dirección de convergencia entre placas, que habría originado subducción en ese paleomargen<br />

gondwánico. Esta deformación sería pre-Devónico superior, debido a que no afecta a los sedimentos de<br />

la Formación Bahía La Lancha del ámbito cordillerano (Ramos, <strong>2002</strong>). Sin embargo, no hay hasta el<br />

momento precisiones acerca de la edad de la deformación Famatiniana.<br />

Ciclo Gondwánico:<br />

Es en este importante ciclo tectónico donde se produjo el rift de la Cuenca La Golondrina, la cual se<br />

rellenó con sedimentos de edad Pérmico superior a Triásico inferior. Mediante estudios de líneas<br />

sísmicas, gravimetría y magnetometría, Homovc et al. (1996), concluyen que el rift se habría iniciado en<br />

el Pérmico medio a superior, con un campo de esfuerzos extensionales que produjeron hemigrabens de<br />

rumbo principal N-S, los cuales dieron origen a un complejo sistema de depresiones NO-SE, según<br />

Uliana y Biddle (1987). Asimismo, estos autores señalan que en el Triásico inferior cesa el fallamiento<br />

extensional, rellenándose la cuenca de rift por subsidencia térmica.<br />

En el sector estudiado, las evidencias de este ciclo orogénico corresponden a las sedimentitas de la<br />

Formación La Golondrina de edad Pérmico superior, 253 a 263 Ma según Archangelsky (1992),<br />

depositadas en la etapa inicial (depósitos sinextensionales) del rift. Este ha tenido un rumbo NO a NNO,<br />

dirección que se comprueba a través de la unión de los asomos de roca de la facies brechosa, los cuales<br />

se interpretan que han formado parte del borde de cuenca. Además estas observaciones se ven<br />

avaladas por la tendencia de las deformaciones de aprovechar los debilidades estructurales<br />

preexistentes (S2), de modo que se estarían reactivando los antiguos lineamientos Famatinianos.<br />

De lo expuesto resulta evidente que el campo de esfuerzos actuante durante el Pérmico medio-superior<br />

en el sector estudiado fue extensional y posiblemente de rumbo SO-NE.<br />

Por otro lado, con la intención de determinar la edad de la deformación S2 del Complejo Río Deseado,<br />

se ha realizado una datación sobre muscovitas (Figura 3-28) que se presentan en el flanco de los<br />

micropliegues de rocas esquistosas deformadas. Esta datación se ha efectuado en el Centro de<br />

Pesquisas Geocronológicas, del Instituto de Geociências de la Universidade de São Paulo, mediante el<br />

método Ar/Ar y ha resultado en una edad de 252,3 ± 1,7 Ma (Pérmico superior). A este dato se le<br />

agregan dos edades más realizadas sobre biotitas de gneises con la finalidad de determinar la edad del<br />

metamorfismo, las cuales han sido reseteadas en el mismo período que las muscovitas, dando edades<br />

de 253 ± 1,7 Ma y 253,4 ± 1,4 Ma.<br />

Esta coincidencia en los datos radimétricos apoya la existencia de un evento tectónico o metamórfico a<br />

finales del Pérmico, hecho puntualizado por Jalfin (1987) y que podría ser además el responsable de<br />

122

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!