23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Diego Guido (2002)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

COMPLEJO RIO DESEADO<br />

Antecedentes geológicos:<br />

Los afloramientos del Complejo Río Deseado (Viera y Pezzuchi, 1976) son asomos reducidos y de<br />

pobre exposición de rocas ígneo-metamórficas ubicadas en el sector oriental del Macizo del Deseado, al<br />

este de la Ruta Nacional 3. Giacosa (1999), menciona la existencia de cuatro asomos del Complejo Río<br />

Deseado en el sector nordeste del Macizo del Deseado: Tres Hermanas, Dos Hermanos, Bajo de la<br />

Leona y El Laurel-El Sacrificio. Recientemente, Giacosa et al. (<strong>2002</strong>), suma a los afloramientos<br />

mencionados el de Bahía Laura, hallado en el marco de la presente investigación (<strong>Guido</strong> et al., 2000).<br />

El primer afloramiento del Complejo Río Deseado fue hallado en la Estancia Tres Hermanas por Chebli<br />

y Ferello (1975). Posteriormente, Viera y Pezzuchi (1976) hallaron las rocas que afloran en la Estancia<br />

Dos Hermanos y proponen el nombre actual para este conjunto de rocas ígneo–metamórficas. En 1986<br />

se produce el hallazgo de un colgajo de basamento sobre los plutones mesozoicos del Bajo de La Leona<br />

(Márquez y Panza, 1986; Panza et al., 1995) y Giacosa et al. (1990), describen el cuarto afloramiento<br />

del Complejo Río Deseado en el área de las estancias El Sacrificio y El Laurel.<br />

En el sector estudiado, varios autores han mencionado la posible existencia de rocas ígneometamórficas.<br />

Wichmann (1927) menciona un mapa realizado por el Ingeniero Miguel Olmos en 1903,<br />

donde se muestra una sierra granítica 40 km al oeste de Bahía Laura. Windhausen (1931) advierte<br />

sobre la posible existencia en el Macizo de terrenos antiguos, consignando un afloramiento de granito<br />

biotítico de color rosado, 40 km al sur de Bahía Laura, en los alrededores de la Laguna Tordillo y<br />

Feruglio (1949) señala afloramientos de rocas cristalinas en la zona costera de Bahía Laura, donde,<br />

inmediatamente al oeste de la casa de la estancia El Malacara, obtuvo muestras de “granito-pegmatita".<br />

Ninguna de estas observaciones presenta una ubicación precisa, lo que ha llevado a Panza et al. (1995)<br />

a asumir que:<br />

- Los afloramientos a los que hace referencia Wichmann corresponden a las plutonitas de la<br />

Formación La Leona, que afloran en el Bajo de La Leona (ubicado a 68 km al oeste-noroeste de Bahía<br />

Laura).<br />

- El afloramiento granítico que menciona Windhausen, correspondería a los pequeños asomos de<br />

rocas graníticas de la Formación La Leona ubicados al sur de la Laguna Dulce (5 km al sur de la Laguna<br />

Tordillo y 50 km al sudoeste de Bahía Laura).<br />

- Las rocas que Feruglio menciona no han sido localizadas por los numerosos geólogos que<br />

recorrieron posteriormente la comarca.<br />

La Tabla 3-1 resume las características litológicas, de grado metamórfico y protolito de estas rocas en<br />

sus 6 ocurrencias.<br />

Afloramientos del sector estudiado:<br />

En el marco del desarrollo del presente trabajo se han hallado dos nuevos asomos de rocas del<br />

Complejo Río Deseado, que se denominaron afloramiento Bahía Laura (<strong>Guido</strong> et al., 2000) y<br />

afloramiento Laguna Dulce (Figura 3-2).<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!