23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Diego Guido (2002)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

umbo NO a NNO y que la extensión estuvo acompañada de plegamiento abierto de gran escala por<br />

fallamiento normal a lo largo de los flancos de los grabens. Además resulta evidente de las<br />

interpretaciones sísmicas que las fallas son subverticales en superficie, con una tendencia a hacerse<br />

lístricas en profundidad y han generado cuencas separadas (pero relacionadas) por altos de rocas prejurásicas<br />

o edificios volcánicos jurásicos.<br />

Evidencias de estas relaciones estructurales son claras en los asomos pre-jurásicos de las rocas de La<br />

Golondrina, especialmente las del Bajo Leonardo. Las sedimentitas pérmicas del bajo nombrado afloran<br />

en un horst NO a NNO, limitado por fallas ENE al S y N, al cual se ha denominado Horst de Leonardo y<br />

que ha sido generado por el sistema extensional jurásico. Por otro lado, en las depresiones contiguas al<br />

horst (grabens o hemigrabens) se presentan grandes acumulaciones de rocas volcánicas jurásicas,<br />

siendo posteriormente las fracturas normales limitantes, sectores favorables para la salida y el<br />

emplazamiento póstumo (Jurásico superior) de domos lávicos y diques subvolcánicos. Estas direcciones<br />

(NO a NNO y ENE) coinciden con las del sistema El Tranquilo definido por Panza (1982), con dirección<br />

principal N340º y conjugada N60º. De esta manera mediante las observaciones realizadas en el Horst de<br />

Leonardo podemos acotar la deformación producida por el sistema El Tranquilo al período Triásico<br />

superior (cuando se genera el sistema de rift) a Jurásico medio (debido a que en estas fracturas se<br />

emplazan los diques y domos del Jurásico medio-superior).<br />

Posteriormente se produciría la estructuración del sistema Bajo Grande, también definido por Panza<br />

(1982) y con dirección principal N310º y conjugada N35º, que según este autor, se habría producido<br />

entre el Jurásico superior y el Cretácico inferior. Evidencias de este sistema están presentes en el alto<br />

estructural (Figura 3-3) donde aflora el asomo Bahía Laura del Complejo Río Deseado (Horst Bahía<br />

Laura), cuyo límite sur está dado por una falla normal NE, que pone en contacto las rocas del basamento<br />

en el labio alto con las volcanitas del Jurásico superior (complejo de domos Laguna Flamenco) en el<br />

labio bajo. Por otro lado, en el Horst de Leonardo, algunos diques riolíticos (del Jurásico medio-superior)<br />

evidencian que han ascendido por fracturas del sistema Bajo Grande. Los domos riolíticos y los pórfidos<br />

subvolcánicos también aprovechan las fracturas de este sistema para ascender y emplazarse (Mapa<br />

Geológico-Metalogénico), de modo que se puede acotar temporalmente al sistema Bajo Grande, al<br />

Jurásico medio-Cretácico inferior.<br />

Debido a que el régimen extensional E-O se prolonga hasta el Cretácico inferior afecta a las rocas<br />

jurásicas previamente fracturadas por los sistemas El Tranquilo y Bajo Grande, de modo que se<br />

generaron estructuras de fallamiento extensional oblícuo, con componente de rumbo dextral en el caso<br />

de las fallas NO y sinestral para las de rumbo NE. Evidencias de estos desplazamientos oblícuos, a<br />

veces con una importante componente de rumbo, pueden verse en algunas estrías de falla y confirman<br />

este comportamiento. Los ejemplos más destacables de este comportamiento se dan (Mapa Geológico-<br />

Metalogénico) en:<br />

- En las estructuras ENE: en la falla que pasa por las lagunas Hartig y Montevideo y que desplaza a<br />

lavas del Bajo Pobre.<br />

- En las estructuras NO a NNO: en las fallas que cortan y desplazan a los diques riolíticos del Bajo<br />

Leonardo.<br />

- En las estructuras NO a ONO: en la fallas del río Seco, Cabo Guardián y Punta Medanosa.<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!