23.07.2017 Views

Tesis Doctoral Diego Guido (2002)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Foto 4-14: Microfotografía. Veta Escondida (Cerro<br />

Moro). Grano de oro de gran tamaño en<br />

oquedades de cuarzo.<br />

Foto 4-15: Foto con lupa binocular. Veta<br />

Escondida (Cerro Moro). Dendrita de oro en venilla<br />

de cuarzo gris.<br />

Argentita se presenta en las vetas Escondida, Esperanza y Nini, estructuras con elevados contenidos en<br />

metales preciosos. Este mineral se presenta en individuos de hasta 2.000 µm de tamaño,<br />

frecuentemente reemplazando a sulfuros de metales base (en los bordes de granos de esfalerita, galena,<br />

calcopirita), rellenando oquedades (Foto 4-16) o asociado a óxidos de hierro, evidenciando un carácter<br />

supergénico. Los cristales de argentita estudiados con microsonda electrónica han tenido cierres<br />

variables (Tabla 4-7). En veta Escondida se han determinado argentitas con trazas de Fe y con muy<br />

bajos contenidos en Au y Te y en veta Esperanza se han determinado elevados tenores de metales base<br />

(especialmente de Cu) y trazas de Fe, As, Se y en menor medida Au, Te y Bi. Los malos cierres y<br />

contenidos anómalos en metales base, se deben a que como son minerales secundarios, se encuentran<br />

intercrecidos con otros minerales secundarios de Cu (posiblemente calcosina, covelina) y con los relictos<br />

de los sulfuros primarios originales.<br />

La pirita es el mineral metalífero más abundante; frecuentemente está limonitizada y se presenta en<br />

forma de individuos euhedrales cúbicos de variado tamaño (desde decenas de micrones hasta pocos<br />

milímetros) y en agregados policristalinos alargados de hasta 250µm de largo. Mediante la microsonda<br />

electrónica se han determinado hasta un 3,06% de As, junto con trazas de Sb, en piritas de la veta Nini y<br />

trazas de Zn y en menor medida Cu y Au en granos de pirita de la veta Esperanza (Tabla 4-7).<br />

La calcopirita está subordinada; se presenta en granos frescos de pequeño tamaño (hasta 200 µm) en<br />

algunas de las vetas del área. Frecuentemente la calcopirita está reemplazada por minerales de<br />

enriquecimiento secundario, como calcosina, covelina y argentita (Foto 4-17) y en muestra de mano es<br />

posible ver oxidados de cobre. Mediante su estudio con microsonda electrónica (Tabla 4-7) se han<br />

determinado en la calcopirita contenidos traza de Ag y en menor medida de As y Se.<br />

La esfalerita es de tipo traslúcida; se presenta en individuos de entre 50 y 300µm y en ocasiones<br />

muestra desmezclas de calcopirita y/o pirrotina de menos de 10µm dispuestas alineadamente a las<br />

direcciones cristalográficas y a los bordes de los granos. En la esfalerita, mediante los estudios con<br />

microsonda electrónica, se han determinado bajas cantidades de Fe (hasta 0,88%), trazas de Cu<br />

(posiblemente debido a las desmezclas de calcopirita) y de Ag. Estas esfaleritas pobres en Fe reflejan<br />

condiciones de sulfuración intermedia de los depósitos epitermales (John et al., 1999; Hedenquist et<br />

al., 2000).<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!