02.10.2019 Views

Heroinas de la II Guerra Mundial - Kathryn J Atwood

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra. Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda: Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial, algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una diferencia en los oscuros días de la guerra.

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no
son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y
Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra.
Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran
famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran
mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes
universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas
entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de
Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y
actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con
indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda:
Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la
espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl
Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista
que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos
inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial,
algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una
diferencia en los oscuros días de la guerra.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Foto: Monica y Jorgen Witchfeld en su finca, Engestofte, septiembre<br />

<strong>de</strong> 1942.<br />

Museo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Resistencia Danesa.<br />

MONICA WICHFELD<br />

HEROÍNA IRLANDESA DE LA RESISTENCIA DANESA<br />

UNA MUJER QUE LLEVABA una mochi<strong>la</strong> gran<strong>de</strong> y pesada caminaba tranqui<strong>la</strong>mente<br />

sobre el embarca<strong>de</strong>ro don<strong>de</strong> había atado un bote que esperaba a ser usado. Era<br />

medianoche pasada, pero <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> <strong>la</strong> luna bril<strong>la</strong>ba con fuerza e iluminaba el camino<br />

mientras el<strong>la</strong> remaba silenciosamente a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tranqui<strong>la</strong>s aguas <strong>de</strong>l <strong>la</strong>go. En<br />

esas tranqui<strong>la</strong>s noches <strong>de</strong> luna, el <strong>la</strong>go le recordaba su infanta, cuando solía crear<br />

mundos mágicos imaginarios junto a su querido hermano Jack en el <strong>la</strong>go <strong>de</strong> su<br />

hermosa finca, en Ir<strong>la</strong>nda <strong>de</strong>l Norte.<br />

Seguía sin po<strong>de</strong>r pronunciar el nombre <strong>de</strong> Jack en voz alta, aunque había muerto<br />

hacía ya muchos años, durante <strong>la</strong> Primera <strong>Guerra</strong> <strong>Mundial</strong>. Aquel<strong>la</strong> guerra había<br />

comenzado, en parte, al igual que <strong>la</strong> actual, por los alemanes, y nunca les perdonaría<br />

por el conflicto que se había llevado <strong>la</strong> vida <strong>de</strong> su hermano. Ese era el motivo por el<br />

que, ahora, Monica Wichfeld estaba arriesgando su vida y su seguridad al cruzar a<br />

remo los poco más <strong>de</strong> dos kilómetros que tenía el <strong>la</strong>go con una bolsa llena <strong>de</strong><br />

explosivos para <strong>la</strong> Resistencia danesa.<br />

Monica era <strong>la</strong> dueña <strong>de</strong>l <strong>la</strong>go por el ahora cruzaba. Había conocido a Jorge<br />

Wichfeld, un rico hacendado danés, en Londres durante <strong>la</strong> Primera <strong>Guerra</strong> <strong>Mundial</strong>.<br />

El<strong>la</strong> había viajado allí en 1915 para apoyar <strong>la</strong> causa británica y trabajaba en una<br />

cantina militar. En esa época, el<strong>la</strong> también pertenecía a <strong>la</strong> adinerada c<strong>la</strong>se joven<br />

británica <strong>de</strong> <strong>la</strong> que Jorge era parte. Se casaron al año siguiente.<br />

A los pocos años <strong>de</strong> terminar <strong>la</strong> guerra, Monica y Jorge se tras<strong>la</strong>daron a <strong>la</strong> finca<br />

que este poseía en Dinamarca, l<strong>la</strong>mada Engestofte. La propiedad comprendía una<br />

www.lectu<strong>la</strong>ndia.com - Página 113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!