02.10.2019 Views

Heroinas de la II Guerra Mundial - Kathryn J Atwood

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra. Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda: Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial, algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una diferencia en los oscuros días de la guerra.

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no
son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y
Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra.
Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran
famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran
mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes
universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas
entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de
Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y
actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con
indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda:
Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la
espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl
Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista
que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos
inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial,
algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una
diferencia en los oscuros días de la guerra.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Foto: Pearl Witherington y Henri Cornioley.<br />

Hervé Larroque.<br />

PEARL WITHERINGTON<br />

LA CORREO QUE SE CONVIRTIÓ EN LÍDER<br />

LA INVASIÓN ALIADA <strong>de</strong> Francia —el Día D— por fin había llegado. Londres había<br />

dado ór<strong>de</strong>nes urgentes <strong>de</strong> obstaculizar <strong>la</strong>s carreteras para dificultar el avance <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

tropas alemanas hacia <strong>la</strong> costa <strong>de</strong> Normandía, don<strong>de</strong> los aliados acababan <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sembarcar. Pearl Witherington, una agente <strong>de</strong>l SOE, y los maquis franceses con los<br />

que trabajaba habían estado muy ocupados durante dos días para cumplir estas<br />

ór<strong>de</strong>nes; habían bloqueado <strong>la</strong>s carreteras <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona con árboles ta<strong>la</strong>dos y gran<strong>de</strong>s<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> escombros.<br />

Un joven que acababa <strong>de</strong> llegar en bicicleta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> París, unos 130 kilómetros al<br />

norte, estaba frente a <strong>la</strong> entrada <strong>de</strong>l château don<strong>de</strong> vivían Pearl y los maquis. Pearl le<br />

preguntó por el estado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s carreteras que llevaban al norte.<br />

Pearl se quedó asombrada por lo que le dijo: los únicos obstáculos que había visto<br />

estaban en <strong>la</strong> zona más cercana. Ninguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s otras re<strong>de</strong>s había obe<strong>de</strong>cido <strong>la</strong>s<br />

ór<strong>de</strong>nes. Los alemanes, que siempre estaban tratando <strong>de</strong> eliminar los grupos <strong>de</strong><br />

maquis, seguro que vendrían buscando a quienquiera que hubiera colocado esos<br />

obstáculos.<br />

Dos días más tar<strong>de</strong> un avión <strong>de</strong> reconocimiento a baja altura (a los que los maquis<br />

se referían como el Snoop [fisgón]) sobrevoló <strong>la</strong> zona <strong>de</strong> Pearl. ¿Les habría visto el<br />

piloto?<br />

Al parecer, sí. A <strong>la</strong>s cinco <strong>de</strong> <strong>la</strong> mañana <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1944, cinco días<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l Día D, un camión con un grupo <strong>de</strong> lí<strong>de</strong>res maquis cerca <strong>de</strong> su cartel<br />

general fue toparse <strong>de</strong>recho con un grupo <strong>de</strong> alemanes. Consiguieron escapar, con <strong>la</strong>s<br />

ba<strong>la</strong>s alemanas silbando tras ellos.<br />

www.lectu<strong>la</strong>ndia.com - Página 137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!