02.10.2019 Views

Heroinas de la II Guerra Mundial - Kathryn J Atwood

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra. Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda: Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial, algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una diferencia en los oscuros días de la guerra.

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no
son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y
Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra.
Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran
famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran
mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes
universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas
entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de
Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y
actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con
indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda:
Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la
espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl
Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista
que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos
inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial,
algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una
diferencia en los oscuros días de la guerra.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

le acercó y le susurró algo en po<strong>la</strong>co al médico. El médico contestó:<br />

¡Bravo! Le dijo a Martha que Alemania se había rendido y que <strong>la</strong><br />

guerra había terminado.<br />

«Nos sentamos en aquel<strong>la</strong> habitación», escribió Martha, «en aquel<strong>la</strong><br />

maldita prisión cementerio, y nadie más tenía nada que <strong>de</strong>cir. Aun<br />

así, Dachau me parecía el lugar más indicado <strong>de</strong> toda Europa para<br />

enterarnos <strong>de</strong> <strong>la</strong> victoria. Pues esta guerra se hizo para acabar con<br />

Dachau y con todos los otros lugares como Dachau, y todo lo que<br />

representaba Dachau, y acabar con ello para siempre».<br />

Superviviente <strong>de</strong> Dachau.<br />

Yad Vashem.<br />

Mientras recorría Dachau, Martha perdió su fe en que <strong>la</strong> verdad y<br />

justicia prevalecerían: el hombre, en su opinión, tenía una capacidad<br />

<strong>de</strong>masiado gran<strong>de</strong> para hacer el mal. Pero eso no hizo que <strong>de</strong>jara <strong>de</strong><br />

informar sobre guerras. El<strong>la</strong> siguió cubriendo muchos conflictos,<br />

entre ellos Vietnam, <strong>la</strong> <strong>Guerra</strong> <strong>de</strong> los Seis Días en oriente medio, y<br />

<strong>la</strong>s guerras civiles en centro América. Murió en 1998 a los 89 años<br />

habiendo cumplido su ambición <strong>de</strong> escribir nove<strong>la</strong>s y re<strong>la</strong>tos cortos,<br />

muchos <strong>de</strong> los tuvieron muy buena acogida (y <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los<br />

cuales estaban basados en sus propias experiencias). Pero <strong>la</strong>s<br />

habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Martha para el periodismo superaban ampliamente a<br />

sus dotes para <strong>la</strong> nove<strong>la</strong>, y ha sido ampliamente reconocida como un<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s mejores corresponsales <strong>de</strong>l siglo XX.<br />

Al año siguiente a su muerte, se estableció el Premio Martha<br />

Gellhorn <strong>de</strong> Periodismo que se otorga cada año al periodista que<br />

mejor <strong>de</strong>staca el aspecto humano <strong>de</strong> una historia importante.<br />

www.lectu<strong>la</strong>ndia.com - Página 170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!