02.10.2019 Views

Heroinas de la II Guerra Mundial - Kathryn J Atwood

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra. Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda: Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial, algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una diferencia en los oscuros días de la guerra.

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no
son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y
Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra.
Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran
famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran
mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes
universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas
entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de
Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y
actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con
indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda:
Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la
espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl
Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista
que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos
inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial,
algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una
diferencia en los oscuros días de la guerra.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con 1500 maquis, y había recibido un total <strong>de</strong> 150 tone<strong>la</strong>das <strong>de</strong> armas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 60<br />

aviones.<br />

Des<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1944 hasta el final <strong>de</strong> agosto, cuando Francia fue<br />

liberada, <strong>la</strong> red Marie-Wrestler llevó a cabo 80 actos <strong>de</strong> sabotaje en <strong>la</strong> línea<br />

ferroviaria, atacó con frecuencia convoyes <strong>de</strong> tropas alemanas por carretera y mató<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1000 alemanes. Ellos facilitaron información a Londres que permitió a<br />

<strong>la</strong> Royal Air Force (RAF) atacar un tren con 60 tanques <strong>de</strong> gasolina que se dirigía a<br />

Normandía (<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l Día D). En un momento dado, una columna alemana <strong>de</strong><br />

18 000 hombres se rindió a los aliados como resultado directo <strong>de</strong>l acoso <strong>de</strong> los<br />

maquis <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Pearl.<br />

Se fue a Francia con los recelos <strong>de</strong> sus instructores <strong>de</strong>l SOE, y sus esfuerzos allí<br />

estuvieron p<strong>la</strong>gados <strong>de</strong> reversos. Aun así, Pearl se sobrepuso a <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s para<br />

convertirse en <strong>la</strong> única mujer que dirigió a un grupo <strong>de</strong> maquis durante <strong>la</strong> guerra. Al<br />

final, fue su c<strong>la</strong>ridad a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir —como abandonar <strong>la</strong>s armas y coger el<br />

dinero— lo que le permitió tener éxito. Los maquis <strong>de</strong> su red <strong>la</strong> querían y <strong>la</strong> l<strong>la</strong>maban<br />

«nuestra madre» y «nuestra Pauline nacional».<br />

En septiembre <strong>de</strong> 1944, Pearl y Henri viajaron a Londres, don<strong>de</strong> Pearl concluyó<br />

su servicio para el SOE, entregó los informes sobre sus activida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>volvió el<br />

dinero que había sobrado junto a un informe <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>do sobre cómo se había gastado el<br />

resto. (Parece ser uno <strong>de</strong> los pocos agentes que hicieron esto). Unas pocas semanas<br />

más tar<strong>de</strong>, prácticamente sin un penique en el bolsillo y sin empleo, Pearl y Henri se<br />

casaron en Londres. Luego regresaron a París a finales <strong>de</strong> ese año para comenzar una<br />

vida civil.<br />

Pearl obtuvo numerosas con<strong>de</strong>coraciones <strong>de</strong> los gobiernos <strong>de</strong> Francia y Gran<br />

Bretaña y, durante sus últimos años <strong>de</strong> vida, recibió <strong>la</strong> visita <strong>de</strong> muchos escritores que<br />

querían escribir sus memorias. El<strong>la</strong> siempre se negó porque no quería ver <strong>la</strong> historia<br />

<strong>de</strong> su vida convertida en un drama <strong>de</strong> ficción. Pero en 1994, el periodista francés<br />

Hervé Larroque convenció a Pearl para que le concediera una entrevista que se<br />

publicaría. El<strong>la</strong> accedió porque se dio cuenta <strong>de</strong> que su historia podría alentar a<br />

muchos jóvenes en circunstancias difíciles; el<strong>la</strong> sabía que sus propias dificulta<strong>de</strong>s <strong>la</strong><br />

habían preparado para su <strong>la</strong>bor en <strong>la</strong> Resistencia. El resultado fueron unas memorias<br />

escritas en francés y titu<strong>la</strong>das, Pauline.<br />

Pearl murió en febrero <strong>de</strong> 2008.<br />

www.lectu<strong>la</strong>ndia.com - Página 141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!