02.10.2019 Views

Heroinas de la II Guerra Mundial - Kathryn J Atwood

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra. Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda: Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial, algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una diferencia en los oscuros días de la guerra.

Hubo otros muchos héroes en la Segunda Guerra Mundial cuyos nombres no
son tan conocidos como los de los generales norteamericanos Patton y
Eisenhower, pero cuyas valerosas acciones contribuyeron a ganar la guerra.
Son las heroínas de la Segunda Guerra Mundial. Algunas de ellas ya eran
famosas antes de la guerra y otras lo serían después, pero la mayoría eran
mujeres corrientes. Peluqueras, relojeras, trabajadoras sociales, estudiantes
universitarias, adolescentes y esposas, todas ellas mujeres muy distintas
entre sí que solo tenían una cosa en común: la indignación hacia los actos de
Hitler. Cada una de estas mujeres, procedentes de distintos países y
actuando en distintas misiones, pudieron hacer realidad lo que con
indignación tenían que ver día a día durante el tiempo que duró la contienda:
Maria von Maltzan, la condesa que escondía judíos; Josephine Baker, la
espía cantante; Hannie Schaft, el Símbolo de la Resistencia; Pearl
Witherington, la correo que se convirtió en líder; Marlene Dietricht, la artista
que convirtió en estandarte su lucha contra Hitler y su régimen… Relatos
inspiradores de la vida de estas mujeres durante la II Guerra Mundial,
algunas de ellas todavía en su adolescencia, cuyo coraje marcó una
diferencia en los oscuros días de la guerra.

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Foto: Josephine Baker en 1940.<br />

Getty Images.<br />

JOSEPHINE BAKER<br />

LA ESPÍA CANTANTE<br />

UNA GLAMUROSA Y HERMOSA mujer estaba provocando un gran revuelo en <strong>la</strong> fiesta<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> embajada italiana. Nadie que observara a Josephine Baker riendo, hab<strong>la</strong>ndo y<br />

ligando con los invitados a <strong>la</strong> fiesta habría sospechado ni por un instante que el<strong>la</strong><br />

estaba allí en una misión <strong>de</strong> espionaje <strong>de</strong> los aliados. Tras un rato, entró en el baño <strong>de</strong><br />

señoras como si tal cosa. Había oído algo que podía resultar valioso. Cuando se<br />

encontró a salvo en el baño <strong>de</strong> señoras, escribió rápidamente lo que había oído y<br />

sujetó <strong>la</strong> nota bajo su ropa interior. Luego regresó a <strong>la</strong> fiesta para hacer <strong>de</strong> nuevo el<br />

papel <strong>de</strong> artista vivaracha. ¿Quién se atrevería siquiera a pensar en buscar pruebas <strong>de</strong><br />

espionaje bajo <strong>la</strong> ropa interior <strong>de</strong> Josephine Baker, <strong>la</strong> famosa afroamericana<br />

nacionalizada francesa que había cautivado París con sus habilidosos bailes ligeros <strong>de</strong><br />

ropa? Aparentemente, nadie.<br />

Josephine Baker había nacido el 3 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1906 en Saint Louis, en seno <strong>de</strong><br />

una familia muy pobre. Apenas hubo luces a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su sombría infancia, pero una<br />

<strong>de</strong> el<strong>la</strong>s fue <strong>la</strong> danza. Le encantaba ver a <strong>la</strong>s bai<strong>la</strong>rinas en el teatro Booker T.<br />

Washington Theater, y trataba <strong>de</strong> imitar todos los nuevos pasos <strong>de</strong> baile que veía<br />

ejecutar allí. A los 10 años ganó un concurso <strong>de</strong> baile organizado por un viajante <strong>de</strong><br />

comercio. El premio, y <strong>la</strong> reacción <strong>de</strong> los espectadores a su baile, le dieron un<br />

propósito: iba a ser bai<strong>la</strong>rina.<br />

En 1917 Josephine viviría una experiencia que marcaría el resto <strong>de</strong> su vida. Las<br />

tensiones raciales en el este <strong>de</strong> Saint Louis, al otro <strong>la</strong>do <strong>de</strong>l río Mississippi,<br />

provocadas por el aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción negra tras <strong>la</strong> Primera <strong>Guerra</strong> <strong>Mundial</strong>, <strong>la</strong><br />

www.lectu<strong>la</strong>ndia.com - Página 58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!